Miles de manifestantes se concentraron este miércoles en el centro de Londres para rechazar la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien arribó al Reino Unido el martes por la noche para una estadía oficial de tres días, en medio de un amplio despliegue de seguridad y fuertes críticas de la sociedad civil.
Manifestaciones multitudinarias en el centro de Londres
La concentración convocada por la coalición “Stop Trump”, que busca visibilizar el rechazo ciudadano a las políticas del mandatario estadounidense. Según la policía de Londres, más de 1.600 agentes de seguridad estuvieron desplegados para vigilar la movilización.
Entre las pancartas más visibles se leyeron mensajes como “Los migrantes son bienvenidos, Trump no es bienvenido”, “No al racismo, no a Trump”. Además, “Bombardear niños en Gaza y festejar en Reino Unido”. Las consignas reflejaron el malestar de una parte de la población británica con la política exterior de Washington y con el estilo del presidente estadounidense.
Zoe Gardner, portavoz de la coalición organizadora, explicó que la protesta buscaba “dar a los británicos la oportunidad de expresar su rechazo hacia Donald Trump, su política y su racismo”.
La agenda oficial de Trump en Reino Unido
El presidente estadounidense y su esposa, Melania Trump, recibidos con honores por el rey Carlos III y la reina Camila en el castillo de Windsor. Una de las residencias oficiales de la monarquía británica.
Se trata de la segunda visita de Estado de Trump al Reino Unido, tras su primera llegada en 2018. El mandatario aterrizó en el aeropuerto londinense de Stansted la noche del martes, antes de iniciar la agenda oficial en Windsor.
La relación de Trump con el Reino Unido tiene además un vínculo personal. Su madre era originaria de Escocia, un aspecto que suele ser recordado en sus viajes al país.
Reacciones ciudadanas y contexto político
La manifestación de este miércoles se produjo días después de otra concentración masiva organizada por la extrema derecha en Londres, en la que participaron más de 100.000 personas. En contraste, quienes se movilizaron contra Trump señalaron que buscaban rechazar el racismo y promover la defensa de los derechos humanos.
Jo Williamson, una manifestante de 58 años, declaró a la prensa: “Tengo miedo de la forma en que el mundo está siendo invadido por hombres realmente malvados”. Con estas palabras resumió el sentimiento de una parte de los congregados en las calles londinenses.
Las protestas reflejan un clima de polarización en el Reino Unido, donde la visita de Trump combina actos oficiales de alto protocolo con expresiones de rechazo social.