Prohibido en Europa: este químico en esmaltes de uñas preocupa a los expertos

La Unión Europea ha prohibido el uso de TPO, un fotoiniciador presente en esmaltes de uñas en gel, tras clasificarlo como tóxico para la reproducción.
Restricción en la UE: vetan químico presente en esmaltes de uñas en gel por riesgos sanitarios
Restricción en la UE: vetan químico presente en esmaltes de uñas en gel por riesgos sanitarios
Restricción en la UE: vetan químico presente en esmaltes de uñas en gel por riesgos sanitarios
Restricción en la UE: vetan químico presente en esmaltes de uñas en gel por riesgos sanitarios

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Comisión Europea ha prohibido esta semana el uso del trimetilbencil difenilfosfina óxido (TPO) en productos cosméticos, incluyendo esmaltes de uñas en gel. Esto se debe a que es considerado un compuesto tóxico para la reproducción, según normativa publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea. El ingrediente, utilizado como fotoiniciador en fórmulas que requieren curado con luz ultravioleta, deberá ser retirado del mercado. Además, no podrá incluirse en nuevos productos cosméticos a la venta en territorio comunitario.

¿Qué es el TPO y por qué se ha prohibido?

El TPO (trimetilbencil difenilfosfina óxido) es un fotoiniciador que permite que ciertos productos cosméticos, como los esmaltes de uñas en gel, se endurezcan bajo luz ultravioleta (UV). Este fotoiniciador inicia el proceso de polimerización cuando el producto es expuesto a una lámpara UV. El resultado es un acabado sólido, brillante y duradero.

Sin embargo, estudios toxicológicos en animales han evidenciado que el TPO puede causar daños en la fertilidad y anomalías testiculares. Por esta razón fue clasificado como sustancia “tóxica para la reproducción” por los organismos reguladores europeos.

Ante estos hallazgos, la Comisión Europea decidió vetar su uso tanto en el ámbito doméstico como profesional. Esta medida preventiva busca reducir riesgos a la salud humana.

Impacto en la industria cosmética

La decisión de la Unión Europea no prohíbe el uso de esmalte en gel como categoría, sino únicamente el uso de formulaciones que contengan TPO. Esto significa que los productos que empleen fotoiniciadores alternativos aprobados seguirán comercializándose con normalidad.

Según el Nail Manufacturer Council on Safety, muchas marcas ya están reformulando sus productos para cumplir con la regulación. No obstante, los productos que aún contengan TPO deberán ser retirados del mercado. Está prohibida su venta, suministro o uso dentro del territorio de la UE.

La medida responde al principio de precaución aplicado por los reguladores europeos. Ellos buscan reducir la exposición a sustancias potencialmente dañinas incluso si los efectos adversos se han observado solo en condiciones de laboratorio o en animales.

Riesgos y vías de exposición

Los expertos coinciden en que la forma de exposición al TPO en esmaltes de uñas difiere de los ensayos realizados en animales, donde el químico se ingirió. En el uso cosmético, el TPO se aplica sobre la uña. No tiene contacto directo con tejidos internos, lo que reduce el riesgo. Así lo explicó Kelly Dobos, química cosmética y profesora adjunta en la Universidad de Cincinnati.

No obstante, la exposición ocupacional representa una preocupación mayor. Esto es especialmente cierto para trabajadores de salones de belleza que manipulan estos productos frecuentemente y sin protección adecuada. Además, el uso continuado por parte de consumidores habituales también podría implicar una acumulación de exposición. Aunque los estudios humanos aún son limitados.

¿Qué sucede en Estados Unidos y Reino Unido?

Mientras que en la Unión Europea la prohibición del TPO ya está en vigor, en Estados Unidos, la sustancia aún se utiliza legalmente en productos cosméticos. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) no ha emitido comentarios al respecto. Además, no se anticipa una prohibición a nivel federal en el corto plazo, aunque algunos expertos no descartan regulaciones estatales.

California, por ejemplo, ya ha prohibido otros 26 ingredientes cosméticos en los últimos años, lo que podría servir como antecedente para una acción futura.

Por su parte, el Reino Unido ha informado que implementará restricciones similares en 2026. Esto será en consonancia con los hallazgos científicos y como parte de sus esfuerzos regulatorios post-Brexit.

Recomendaciones para los consumidores

Dado que los productos con TPO ya se retirarons del mercado europeo, los consumidores pueden optar por:

  • Consultar en salones de belleza sobre los ingredientes utilizados en los esmaltes de uñas en gel.
  • Revisar las etiquetas de los productos cuando estén disponibles.
  • Optar por esmaltes tradicionales, que no requieren curado con luz UV y tienen una larga trayectoria de uso seguro.
  • Utilizar protección adecuada (como guantes) si se manipulan estos productos de forma profesional.

Las alternativas sin TPO ya existen en el mercado y, según Dobos, ofrecen resultados comparables en términos de durabilidad y apariencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO