Humillación y abusos: lo que sufrieron los activistas de la flotilla interceptada rumbo a Gaza

El grupo legal Adalah denunció que Israel violó sistemáticamente los derechos de los 470 activistas de la Global Sumud Flotilla, detenidos tras ser interceptados rumbo a Gaza.
Denuncian violaciones de derechos en el proceso de deportación de la flotilla humanitaria (Getty Images)
Denuncian violaciones de derechos en el proceso de deportación de la flotilla humanitaria (Getty Images)
Denuncian violaciones de derechos en el proceso de deportación de la flotilla humanitaria (Getty Images)
Denuncian violaciones de derechos en el proceso de deportación de la flotilla humanitaria (Getty Images)

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El grupo de abogados Adalah denunció este viernes que las autoridades de Israel están cometiendo violaciones “sistemáticas” contra los 470 activistas internacionales de la Global Sumud Flotilla, interceptada en aguas internacionales por el Ejército israelí y trasladada posteriormente al puerto de Asdod y a la prisión de Ketziot, en el desierto del Néguev, en medio de un proceso de deportación.

Condiciones de detención denunciadas

Adalah informó que en las últimas 24 horas ha podido entrevistarse con 331 detenidos. Según se señaló, muchos denunciaron que se les negó el acceso a agua, baños y medicamentos, además de haber sufrido agresiones físicas, amenazas y hostigamiento psicológico.

Los activistas relataron que los obligaron a permanecer arrodillados con las manos atadas con abrazaderas de plástico durante al menos cinco horas, después de que algunos corearan consignas como “Palestina Libre”. Según la denuncia, cada vez que intentaban dormir los despertaban violentamente.

Adalah también condenó la visita del ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir, a la prisión donde se encontraban los activistas. Según los abogados, su presencia constituyó un “acto de humillación e intimidación” más que una supervisión oficial.

Acusaciones de explotación e intimidación

La organización denunció que los detenidos fueron filmados sin su consentimiento y utilizados en una “exhibición degradante de control”, en paralelo a una campaña oficial que los describió públicamente como “terroristas”. Para Adalah, estas acciones formaron parte de un intento de desacreditar la misión pacífica de la flotilla y justificar las medidas represivas aplicadas contra ellos.

Los abogados explicaron que el traslado desde el puerto de Asdod hasta la prisión de Ketziot se realizó en condiciones restrictivas y que las autoridades iniciaron audiencias migratorias sin representación legal para varios activistas. Agregaron que al inicio se les negó el acceso al puerto, donde permanecieron nueve horas esperando. 

Finalmente, lograron ingresar y ofrecer asistencia jurídica a más de 300 participantes, aunque recalcaron que el proceso “fue ilegal de principio a fin”.

Contexto de la flotilla y respuesta legal

La Global Sumud Flotilla, integrada por personas de casi 50 países, zarpó con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. Adalah calificó su interceptación en aguas internacionales como ilegal junto con otras organizaciones internacionales.

Pese a las denuncias, Adalah indicó que los activistas se encuentran en condiciones físicas relativamente estables y que su equipo legal continuará emprendiendo acciones judiciales para garantizar que cada uno de ellos sea localizado y representado durante las audiencias.

La organización subrayó que los derechos fundamentales de los participantes han sido violados en todas las fases del proceso, desde la intercepción en alta mar hasta su traslado al sistema penitenciario israelí.

Impacto y seguimiento internacional

El caso de la flotilla se suma a otros episodios de tensión en torno a Gaza. Todo esto en un contexto marcado por la ofensiva israelí tras  los ataques del 7 de octubre de 2023. Diversas organizaciones humanitarias han pedido a la comunidad internacional que supervise el trato dado a los activistas. Además solicitan que se garantice el respeto a las normas internacionales.

Adalah reiteró que continuará documentando testimonios y presentando denuncias ante instancias internacionales. Esto con el fin de asegurar que las presuntas violaciones a los derechos humanos se investiguen y sancionen.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO