El 11 S fue un evento que marcó a una generación. Estados Unidos ha recordado este jueves el 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que dejaron cerca de 3.000 víctimas mortales en el que sigue siendo el mayor atentado terrorista en suelo estadounidense. Las ceremonias oficiales se celebraron en los lugares del ataque —el Pentágono, la Zona Cero en Nueva York y Shanksville (Pensilvania)— con la participación del presidente Donald Trump, autoridades civiles, militares y exmandatarios.
Ceremonias en los lugares del ataque
Las conmemoraciones de este año se realizaron, como es habitual, en los tres lugares clave donde impactaron los aviones secuestrados por miembros de Al Qaeda: el World Trade Center, el Pentágono y un campo cercano a Shanksville, donde se estrelló el vuelo 93 del 11 S.
En cada uno de estos lugares se guardaron minutos de silencio, se leyeron los nombres de las víctimas y se llevaron a cabo actos simbólicos en honor a los fallecidos del 11 S.
En el Pentágono, el presidente Donald Trump recordó el ataque que causó allí la muerte de más de 180 personas. “En este fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos de nuestra civilización”, declaró el mandatario sobre el 11 S.
Trump lanza advertencia a futuros agresores
Durante su discurso, Trump destacó la resistencia del pueblo estadounidense tras los atentados, y subrayó que el país no se doblegó. “Mostramos al mundo que nunca nos rendimos, que nuestra gran bandera nunca se vendrá abajo”, afirmó.
El presidente también lanzó un mensaje directo a quienes pudieran considerar atacar a EE. UU. en el futuro: “Os perseguiremos sin piedad”. Añadió que esta firmeza es la razón por la que ha propuesto, de manera simbólica, rebautizar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra, aunque la medida no sea oficial.
En el mismo acto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, llamó a “honrar a las víctimas aprendiendo de los fracasos pasados en Oriente Próximo” y destacó que el país cuenta con “una generación de guerreros dispuestos a pagar el precio más alto para proteger a la nación”.
Mensajes de expresidentes: Biden y Obama
Expresidentes como Joe Biden y Barack Obama también se sumaron a los homenajes mediante mensajes en redes sociales. Biden recordó que “los terroristas pensaron que doblegarían nuestra voluntad… se equivocaron”, y elogió el valor de los servicios de emergencia y fuerzas de seguridad que respondieron tras los atentados del 11 S.
Obama, por su parte, declaró: “Nunca olvidaremos las vidas que se perdieron el 11 de septiembre de 2001”, y llamó a honrar la memoria de las víctimas y el coraje colectivo del país en aquellos días, especialmente el 11 S.
Impacto y memoria colectiva
Los atentados del 11-S cambiaron la historia reciente de Estados Unidos y del mundo. Además de las víctimas mortales, los ataques provocaron una transformación profunda en las políticas de seguridad nacional, dieron origen a la “Guerra contra el Terror”, e impulsaron conflictos prolongados como las guerras en Afganistán e Irak.
A 24 años del suceso del 11 S, el evento sigue marcando la memoria colectiva estadounidense, y cada aniversario representa una oportunidad de reflexión y unidad nacional. Las ceremonias de este año reafirman el compromiso de recordar, pero también de reforzar la seguridad y la resiliencia institucional del país.
Los actos conmemorativos fueron retransmitidos en directo por los principales medios del país y contaron con amplia cobertura internacional.