El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva para retrasar tres meses más la prohibición de la plataforma TikTok en el país norteamericano.
La decisión de Trump se dio después de que representantes comerciales chinos y estadounidenses alcanzaran en la víspera un acuerdo, durante una reunión celebrada en Madrid.
La prórroga para TikTok terminaría en diciembre
La prórroga de la prohibición, que estará en vigor hasta el próximo 16 de diciembre de 2025, se produce tras la reunión en Madrid llevada a cabo entre el secretario de Comercio estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng.
La Administración Trump está pendiente de que la matriz china de TikTok, Bytedance, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos después de que el Gobierno de Joe Biden aprobase una ley que planteaba prohibir la red social a menos que su propietaria vendiera la aplicación antes del 19 de enero.
Desde entonces, el magnate republicano ha concedido varias prórrogas con la esperanza de lograr el acuerdo, del que por el momento no se han revelado detalles.
Estados Unidos no quiere más aplazamientos
Se espera que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan una llamada telefónica este viernes para finalizar el acuerdo.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ya advirtió en la víspera que Washington no va a entrar “en una dinámica de aplazamientos continuos”.
“Tenemos un acuerdo. Si es necesaria alguna prórroga solo para firmarlo es una cosa, pero no habrá prórrogas continuas”, resaltó en presencia de Bessent.
El impacto global de TikTok
TikTok, lanzado en 2016 por ByteDance, es una plataforma de videos cortos que ha revolucionado las redes sociales. Con 1.59 mil millones de usuarios mensuales activos en 2025, se posiciona como la quinta red más usada globalmente, superando a Instagram en tiempo de uso diario (95 minutos promedio).
Su algoritmo de recomendaciones personalizadas fomenta la viralidad, impulsando tendencias que trascienden fronteras. De hecho, su impacto cultural es profundo: genera bailes, desafíos y memes que influyen en la moda, música y entretenimiento mundial.
En 2025, el 57% de usuarios son Gen Z (13-27 años), con mujeres representando el 44.3% del total. Países como Estados Unidos (135.79 millones de usuarios), Indonesia (107 millones) y Brasil (91.75 millones) lideran en la plataforma.
Económicamente, TikTok generó 23 mil millones de dólares en ingresos en 2024, con un crecimiento del 42.8%. Mientras que se prevé que su publicidad alcance a 1.59 mil millones de personas en 2025. El 39% de compras se ven influenciadas por la app, impulsando el e-commerce y el marketing de influencers.