Dinamarca anunció el miércoles 17 de septiembre la compra histórica de armas de precisión de largo alcance, incluyendo misiles y drones, para reforzar su capacidad de disuasión ante la amenaza de Rusia en Europa. La medida fue anunciada por la primera ministra Mette Frederiksen en Copenhague, y responde a recomendaciones del Estado Mayor, sin indicar plazos ni tipos exactos de armamento.
La decisión representa “un cambio de paradigma en la política de defensa” del país nórdico, según Frederiksen, quien destacó que Rusia sigue siendo una amenaza a largo plazo para Dinamarca y Europa. La primera ministra enfatizó que la compra tiene fines disuasorios y no responde a una amenaza concreta: “Nuestra seguridad depende de nuestra capacidad para defendernos y de si tenemos la voluntad de hacerlo”, señaló.
Capacidades defensivas ampliadas con misiles y drones
Frederiksen explicó que el nuevo armamento permitirá a las fuerzas de defensa danesas neutralizar amenazas a larga distancia, incluyendo misiles enemigos. Aumentando la capacidad defensiva estratégica del país. Las armas contempladas podrían ser misiles de precisión y drones de largo alcance. Aunque los detalles técnicos y la fecha de entrega aún no se han precisado.
El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, destacó que la compra se financiará “dentro del actual marco para defensa con la economía que hemos fijado”, indicando que la medida no afectará los presupuestos previamente aprobados por el Gobierno. La coalición gobernante, liderada por los socialdemócratas e integrada por dos partidos liberales, ya había anunciado la adquisición de ocho sistemas de defensa aérea europeos por 9.188 millones de dólares (58.000 millones de coronas), la mayor inversión militar en la historia de Dinamarca.
Primeros sistemas de defensa aérea desde 2004
Estos sistemas de defensa aérea serán los primeros que Dinamarca adquiere desde 2004. Se espera que uno de ellos esté operativo a finales de este año. Reforzando la protección del espacio aéreo nacional frente a posibles ataques. La medida se produce en el contexto de la guerra en Ucrania, que ha impulsado un aumento significativo del gasto en defensa danés y la adopción de políticas de rearme a nivel nacional y europeo.
En febrero de este año, Frederiksen adelantó que Dinamarca destinaría 7.000 millones de dólares al gasto militar durante los próximos dos años. Esto, en una clara apuesta por la modernización y expansión de las capacidades defensivas del país. La primera ministra instó a los militares a “comprar, comprar, comprar”, reforzando la urgencia de equipar al ejército con tecnología avanzada.
Gasto militar y reformas del servicio obligatorio
Según un documento de la OTAN publicado el 28 de agosto, Dinamarca destina actualmente el 3,22 % de su PIB al gasto en defensa. Una cifra superior al promedio de la alianza atlántica. El país también ha reformado su servicio militar obligatorio, extendiendo su duración de cuatro a 11 meses y aplicando la obligación también a mujeres. Aumentando así la disponibilidad de personal capacitado para sus fuerzas armadas.
Con esta decisión histórica, Dinamarca busca consolidar su posición dentro de la OTAN y fortalecer la defensa europea frente a posibles agresiones. Con ello, asegura que su capacidad de disuasión esté alineada con los desafíos geopolíticos actuales.