China inaugura el puente más alto del mundo sobre el Gran Cañón de Huajiang, llega hasta las nubes

El Gobierno de China inauguró este 5 de octubre de 2025 el Puente del Gran Cañón de Huajiang, una infraestructura vial que une los extremos del cañón en la provincia de Guizhou.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang, en China
El Puente del Gran Cañón de Huajiang, en China
El Puente del Gran Cañón de Huajiang, en China

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

El Puente del Gran Cañón de Huajiang se eleva a 625 metros sobre el río Getu, convirtiéndose oficialmente en el puente más alto del mundo, superando al hasta ahora récord del Puente del Beipanjiang, también ubicado en Guizhou. Su extensión total alcanza los 2.890 metros, con una luz principal de 1.420 metros, sostenida por un sistema de cables de acero de última generación.

La construcción comenzó en 2020 y requirió más de 1.000 días de trabajo continuo, involucrando a más de 1.400 ingenieros y obreros especializados.

El costo total de la obra supera los 1.200 millones de dólares, financiados a través del plan nacional de desarrollo del suroeste. Según las autoridades, el puente reducirá en una hora el tiempo de viaje entre las ciudades de Anshun y Liupanshui.

Conectividad, turismo y desarrollo sostenible

El impacto del Puente del Gran Cañón de Huajiang no se limita al transporte. Este megaproyecto forma parte del programa “Puentes del Futuro”, una iniciativa que busca fortalecer las rutas terrestres del interior del país y potenciar el turismo ecológico en zonas rurales.

La obra atraviesa el Gran Cañón de Huajiang, un paisaje de formaciones kársticas, cuevas y acantilados que atrae cada año a miles de visitantes. Con la nueva estructura, se espera que el flujo turístico aumente en un 40 %, generando oportunidades para las comunidades locales que dependen del comercio, la hotelería y la gastronomía.

La arqueóloga Kathleen Martínez y su búsqueda de la tumba de Cleopatra en Egipto

El diseño del puente incorpora principios de sostenibilidad ambiental. Para minimizar el impacto en la fauna y flora del cañón, se aplicaron técnicas de construcción suspendida y materiales reciclables. Además, el sistema de iluminación nocturna utiliza energía solar, y los desechos de la obra fueron tratados conforme a estándares ecológicos nacionales.

Un símbolo de innovación tecnológica

Los ingenieros destacan que el Puente del Gran Cañón de Huajiang representa un salto tecnológico significativo. Fue diseñado mediante simulaciones digitales de alta precisión y sensores inteligentes que monitorean en tiempo real la tensión estructural, velocidad del viento y temperatura ambiental.

Durante la fase de prueba, drones y vehículos autónomos participaron en la inspección inicial de seguridad, lo que redujo los riesgos laborales y permitió detectar fallas menores en el sistema de cables.

El sistema de control central, ubicado en la base norte, puede ajustar la estabilidad del puente ante movimientos sísmicos de hasta 8 grados en la escala de Richter. Esta tecnología, desarrollada por el Instituto de Ingeniería de Chongqing, coloca a la estructura como una de las más seguras del planeta.

Guizhou: de provincia rural a modelo de infraestructura

La provincia de Guizhou, históricamente una de las más empobrecidas y de difícil acceso en China, ha experimentado una transformación radical en las últimas dos décadas. Con más de 20 puentes récord construidos desde 2010, se ha convertido en un referente mundial de ingeniería en terrenos montañosos.

El Puente del Beipanjiang, el Puente Pingtang y ahora el Puente del Gran Cañón de Huajiang son parte de un corredor vial estratégico que conecta el suroeste con las provincias costeras. Esta red forma parte del ambicioso Plan Quinquenal 2021-2025, cuyo objetivo es equilibrar el desarrollo entre zonas urbanas e interiores.

El gobernador de Guizhou, Li Bingjun, señaló durante la inauguración que “la infraestructura es la llave para cerrar la brecha regional. Este puente no solo reduce distancias físicas, sino también sociales y económicas”.

Turismo de altura y atracción internacional

Desde su apertura, el Puente de Huajiang ha despertado un notable interés turístico. Las autoridades locales habilitaron un mirador panorámico y un centro de visitantes en el extremo norte del cañón, donde los turistas pueden observar el paso de vehículos a más de 600 metros de altura.

Además, se incorporó una plataforma de vidrio suspendida destinada al turismo de aventura, similar a la del Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos. Esta atracción se ha convertido en una de las más fotografiadas en redes sociales, impulsando la promoción internacional del destino.

Identidad y emprendimiento: así celebran los ecuatorianos el Mes de la Hispanidad en Florida

El Gobierno de Guizhou prevé que el puente genere un ingreso turístico anual superior a 250 millones de dólares, cifra que podría duplicarse en los próximos cinco años con la apertura de nuevas rutas y servicios complementarios.

Un referente global en infraestructura

Expertos han catalogado al Puente del Gran Cañón de Huajiang como una de las obras más avanzadas en diseño, sostenibilidad y gestión de riesgos del mundo.

Su modelo constructivo podría replicarse en países con geografías similares, especialmente en América Latina y el sudeste asiático. El ingeniero chileno Ricardo Pardo, consultor internacional en infraestructura, destacó que “la combinación de ingeniería estructural avanzada y respeto ambiental convierte a Huajiang en un referente de lo que debe ser la infraestructura del siglo XXI”.

El puente será monitoreado durante los próximos dos años por el Centro Nacional de Supervisión de Puentes de China, que evaluará su desempeño estructural, flujo vehicular y comportamiento frente a fenómenos climáticos extremos.

Mirando al futuro

Con la inauguración del Puente del Gran Cañón de Huajiang, China consolida su posición como líder mundial en ingeniería de puentes y conectividad terrestre. Este logro no solo impacta la movilidad y la economía de Guizhou, sino que refuerza la imagen del país como potencia tecnológica e innovadora.

Las autoridades chinas anunciaron que proyectos similares ya se planifican en otras regiones, como el Puente del Valle del Yalong en Sichuan.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO