Estados Unidos ha confirmado decenas de casos de infección por la bacteria carnívora Vibrio vulnificus. Esta es una peligrosa cepa que se desarrolla en aguas saladas cálidas y puede causar infecciones graves o letales. Esto ocurre especialmente en personas con heridas abiertas o sistemas inmunológicos comprometidos. Los casos más recientes se han reportado en Florida, Luisiana, Carolina del Norte y Misisipi. Las autoridades de salud han emitido alertas para bañistas y consumidores de mariscos.
Bacteria en aumento: zonas y cifras confirmadas
La bacteria Vibrio vulnificus ha sido responsable este año de al menos 16 casos en Florida, 17 en Luisiana, 7 en Carolina del Norte y 3 en Misisipi. Estos datos son según autoridades sanitarias estatales recopilados hasta la primera semana de septiembre.
Esta bacteria se encuentra de forma natural en ecosistemas marinos cálidos y salobres. Suele proliferar durante los meses de verano, cuando las temperaturas del agua aumentan. Su ingreso al cuerpo humano ocurre generalmente a través de heridas abiertas expuestas al agua. También, puede ingresar por el consumo de mariscos crudos o mal cocidos.
La tasa de mortalidad asociada puede llegar al 20%, de acuerdo con estimaciones médicas. Esto afecta especialmente a personas mayores de 65 años, con enfermedades hepáticas o sistemas inmunológicos debilitados.
¿Qué es Vibrio vulnificus y cómo actúa?
Vibrio vulnificus es una bacteria gramnegativa que puede causar infecciones en la piel conocidas como fascitis necrosante. También es denominada infección “come carne”, debido a su capacidad de destruir rápidamente los tejidos blandos del cuerpo.
Los síntomas iniciales incluyen enrojecimiento, hinchazón, fiebre, dolor intenso y la formación de ampollas en la zona afectada. Si no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia una sepsis que compromete órganos vitales y pone en riesgo la vida del paciente.
El tratamiento médico inmediato con antibióticos y, en casos graves, intervención quirúrgica para remover tejido dañado, es crucial para mejorar el pronóstico del paciente.
¿Por qué hay más casos este año?
Aunque los brotes de Vibrio vulnificus son recurrentes en Estados Unidos durante los veranos, expertos han notado un aumento inusual. Este aumento se observa en el número y la rapidez con la que se han presentado los casos en 2025.
Según Antarpreet Jutla, profesor de ingeniería en la Universidad de Florida, “hace mucho que no veíamos tantos casos tan temprano en el verano”. Jutla también relacionó el incremento con factores climáticos, como el aumento de temperaturas del océano y la ocurrencia reciente de huracanes. Estos eventos pueden alterar la salinidad y elevar los niveles de patógenos en las aguas costeras.
Investigadores en Florida también están evaluando la presencia de altas concentraciones de plancton y clorofila. Esto podría favorecer el crecimiento de esta bacteria en zonas específicas del litoral.
Recomendaciones y medidas preventivas
Ante la situación, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y las autoridades locales han emitido recomendaciones dirigidas a residentes y turistas en zonas costeras:
- Evitar el contacto con agua salada si se tiene alguna herida abierta o reciente.
- Cubrir adecuadamente cortes o raspaduras si se planea ingresar al mar o manipular mariscos.
- Consumir mariscos solo en establecimientos confiables, asegurando que estén bien cocidos y manipulados higiénicamente.
- Acudir de inmediato al médico si aparecen síntomas cutáneos tras estar en contacto con agua de mar.
Poblaciones en mayor riesgo
El riesgo de desarrollar infecciones graves o letales por Vibrio vulnificus aumenta en personas con:
- Hepatopatías crónicas (como hepatitis o cirrosis)
- Diabetes no controlada
- Cáncer o tratamientos inmunosupresores
- Edad avanzada (mayores de 65 años)
Las autoridades han reiterado que, si bien los casos no son masivos, el índice de letalidad y la rapidez con la que actúa la bacteria justifican alertas preventivas firmes.