ULEAM necesita un millón de dólares para reactivar el Policlínico Universitario

La Uleam tiene planes para el Policlínico Universitario. Según su rector, se requiere 1 millón de dólares en equipamiento, lo que se buscará a través de la cooperación europea e italiana. Al adecuarse el policlínico universitario se fortalece el sistema de salud en Manabí, asegura el rector.
Proyectos para el policlínico universitario serán presentados a embajadas.
Proyectos para el policlínico universitario serán presentados a embajadas.
Proyectos para el policlínico universitario serán presentados a embajadas.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) requiere un millón de dólares en equipamiento para reactivar plenamente el policlínico universitario.

Marcos Zambrano, rector de la institución, explicó sobre ambiciosos proyectos para este espacio médico, que mientras estuvo operativo fue un importante soporte para los ciudadanos de Montecristi y Jaramijó, gracias a su ubicación. El policlínico universitario se ubica en el barrio Divino Niño, en la vía Manta-Rocafuerte. 

Zambrano explicó que “el edificio nunca dejó de funcionar: sirvió incluso en la caída del hospital de Manta y durante la repotenciación del hospital Rodríguez Zambrano”, recordó, destacando su rol en emergencias. 

Presentarán proyecto a embajadas

El rector anticipó que para reactivar el policlínico se buscan recursos vía Ministerio de Salud, Embajada de Italia y Junta de Beneficencia de Guayaquil. Además entre el 7 y 8 de octubre, durante el Erasmus Days —cónclave anual de cooperación europea entre Ecuador y Manta—, se presentará el proyecto a embajadas para buscar financiamiento, dijo Zambrano. “Así  fortaleceremos el sistema manabita, pues Jaramijó no tiene hospital grande y Montecristi tampoco”, enfatizó.

Instituto de Neurociencias y el Centro Integral en Chone

Sin embargo, actualmente, la ULEAM opera dos centros nuevos y exitosos que son el Instituto de Neurociencia en Manta, con 5.000 atenciones en cuatro meses de varias provincias, y el Centro de Atención Integral en Chone, con 4.000 atenciones desde abril. Este último cubre a pacientes de Tosagua, Flavio Alfaro, Calceta y Bahía de Caráquez. 

Sobre estos dos nuevos espacios, el rector puntualizó que el éxito ha sido extender el horario hasta las 9 p.m.. Así se facilitan terapias para niños con autismo, deficiencias del habla o rehabilitaciones, sin que los padres pidan permisos diarios a sus lugares de trabajo. “El trabajador, taxista o comerciante informal puede atenderse o llevar a su hijo tras el trabajo”, enfatizó Zambrano. 

El funcionario adelantó además que se espera que las próximas jornadas médicas de Operación Sonrisa en Manta se realicen en el Policlínico Universitario. “Está en veremos, pero es una posibilidad”, acotó. La última jornada de Operación Sonrisa en Manta se realizó en el Hospital IESS del 2 al 6 de abril de 2025.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO