Inicia construcción de Subestación Urbirríos en Manta; este viernes se colocó la primera piedra

Este viernes 19 de septiembre se colocó la primera piedra de lo que será la Subestación Eléctrica Urbirríos en Manta. Una obra de USD 2.5 millones que beneficiará a 250 mil familias y sectores productivos de Manta y Montecristi.
La subestación Urbirrios dará energía estable para Manta y Montecristi desde 2026.
La subestación Urbirrios dará energía estable para Manta y Montecristi desde 2026.
La subestación Urbirrios dará energía estable para Manta y Montecristi desde 2026.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

Tras una década de espera, la Subestación Eléctrica Urbirríos dejó de ser un proyecto en papel para convertirse en una realidad con la colocación de su primera piedra. El acto se realizó este viernes en el límite entre los cantones Manta y Montecristi.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) lidera esta obra de USD 2.548.843,68 más IVA, que busca fortalecer el sistema eléctrico de Manabí y atender la creciente demanda energética impulsada por el desarrollo inmobiliario, turístico e industrial de la provincia.

Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP, detalló que la subestación, cuya construcción comenzó oficialmente este viernes, tiene un plazo de ejecución de 365 días. La infraestructura contará con cuatro bahías de salida a 13.8 kV, equivalentes a cuatro alimentadores, y una capacidad de transformación de aproximadamente 20 MVA, recibiendo entre 18 y 20 MVA para distribuir energía de manera eficiente.

Autoridades de Cnel y otros en la colocación de la primera piedra para la Subestación Urbirríos.

Subestación incrementará capacidad operativa

Erazo destacó la relevancia del proyecto en un sector de alto potencial demográfico y económico. “La Subestación Urbirríos no solo garantiza un suministro estable, sino que incrementa la capacidad operativa de la red y permite transferir carga en caso de fallas. Si un inversionista quiere construir una ciudadela, ya no habrá excusas por falta de energía. Esto impulsa inversiones privadas y genera empleo”, señaló. Los anticipos al consorcio contratista ya fueron entregados, y los trabajos de removimiento de tierras están en marcha, con avances que apuntan al cumplimiento del cronograma.

La obra beneficiará directamente a más de 250 mil familias en Manta y Montecristi, además de sectores productivos como la industria pesquera, el turismo y las urbanizaciones en expansión. Según CNEL EP, la subestación incorporará sistemas de monitoreo SCADA para operación remota y un diseño que reduce el impacto ambiental, alineándose con los estándares nacionales de eficiencia energética. 

Aurora Valle, gobernadora de Manabí, destacó la ubicación estratégica de la subestación, en el límite entre Manta y Montecristi. “Esta obra repotenciará el suministro eléctrico que tanto reclama la ciudadanía. No solo beneficiará a los hogares, sino también a la industria y las urbanizaciones que han solicitado mayor cobertura”, afirmó. La funcionaria destacó que el proyecto responde a demandas planteadas en mesas técnicas con urbanizadores. Ellos buscaban soluciones del Gobierno nacional para mejorar la infraestructura eléctrica.

Más de 400 familias de Sí Vivienda se beneficiarán

Jhonny Briones, presidente de la organización Sí Vivienda, resaltó el impacto social de la obra. “En esta zona viven unas 400 familias afectadas por el terremoto de 2016 y otras 200 con miembros en situación de discapacidad o enfermedades crónicas. Un suministro estable mejorará su calidad de vida”, indicó. Briones señaló que la subestación atiende una demanda acumulada en una provincia con más de 1.8 millones de habitantes.

El proyecto Urbirríos se enmarca en un plan más amplio de CNEL EP para fortalecer la electrificación en Manabí, con una inversión de más de USD 8 millones en 2025. Erazo detalló otros avances: “Ayer instalamos más de 1.600 luminarias LED en Rocafuerte, con una inversión de USD 600 mil. En Manta, repotenciamos la Subestación Manta 4, y hemos extendido redes en Portoviejo y Puerto Cayo. También iluminamos el malecón de Canoa en San Vicente y la zona costera de Crucita con luminarias LED”. Estas iniciativas buscan mejorar la seguridad en áreas turísticas y rurales, informó.

Manta tiene cuatro subestaciones actualmente; Urbirríos será la quinta

Actualmente, Manta cuenta con cuatro subestaciones operativas que transforman unos 80 MW. Urbirríos se integrará a este sistema, permitiendo diagramas de conmutación que eviten interrupciones masivas al aislar fallas y transferir carga. Además, Erazo mencionó un proyecto complementario al sur de Manta, frente a Ciudad del Mar. Allí CELEC EP, empresa hermana de CNEL, avanza en un punto de entrega. “El terreno ya está listo, y esperamos que las licitaciones se concreten pronto. Urbirríos tomará carga de ese punto para distribuirla”, explicó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO