“Autismo sin Miedo: del Caos a la Comprensión Neuro-Modulación” es el nombre de la conferencia gratuita que se dará este viernes 26 de septiembre en Manta. Este evento, que será en el paraninfo de la ULEAM, busca derribar mitos y ofrecer una visión renovada sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). La ponencia estará a cargo del reconocido conferencista internacional MTC. José Alberto Hidalgo, experto en neuro-modulación. La conferencia es coordinada por el Municipio de Manta, en colaboración con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). La invitación es abierta al público.
La conferencia tiene como objetivo principal proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados a estudiantes, padres, cuidadores, educadores, terapeutas y cualquier persona interesada en comprender el autismo desde una perspectiva moderna. Hidalgo abordará cómo transformar los desafíos asociados al TEA en oportunidades para el desarrollo y la conexión, utilizando estrategias basadas en la neuro-modulación.
Evento es gratis, pero asistentes deben registrarse en el Patronato
El evento, de entrada gratuita, refleja el compromiso del Municipio de Manta y la ULEAM por fomentar una sociedad más inclusiva. Sin embargo, debido al cupo limitado del paraninfo, los interesados deben asegurar su entrada en las oficinas del Patronato Municipal, disponibles desde las 14h00 de este miércoles 24 de septiembre. Esta medida garantiza que todos los asistentes puedan disfrutar de un espacio cómodo y seguro para aprender y compartir.
“Autismo sin Miedo” no solo busca informar, sino también inspirar. La alcaldesa Valdivieso destacó la importancia de esta conferencia para empoderar a la comunidad con herramientas que permitan entender mejor el autismo y apoyar a quienes lo viven de cerca. “Es una oportunidad única para que Manta se convierta en un referente de inclusión y empatía”, señaló. El enfoque de Hidalgo, basado en avances científicos y estrategias prácticas, promete ofrecer una perspectiva esperanzadora que conecte a las familias y profesionales con nuevas formas de acompañar a personas con TEA.
Cifras de autismo en Ecuador
En Ecuador, los datos más recientes para el periodo 2023-2024 indican 3.778 estudiantes con autismo en el sistema educativo, según el Ministerio de Educación. A nivel general, el país tiene registros de 5.738 personas con autismo en el Sistema Informático de Salud. Sin embargo, se advierte un subregistro significativo debido a la falta de diagnósticos tempranos y acceso a servicios especializados.
Para quienes asistan será una oportunidad para desmontar estigmas. Además de aprender sobre estrategias innovadoras y fortalecer la red de apoyo para las personas con autismo en la región. La invitación está abierta a todos los interesados.