El Centro de Convenciones del Pacífico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) ya alcanza el 36% de ejecución. Este nuevo espacio se perfila como el principal imán turístico de la provincia.
La obra comprende tres pisos; se construye en el campus matriz de la universidad. Está diseñada para albergar eventos académicos, empresariales y culturales a nivel nacional e internacional. El área total de construcción es de 10.000 m² y comprende un estacionamiento subterráneo con capacidad para 180 vehículos. Geovanni Escorza, técnico de la Dirección de Infraestructura, Obras, Patrimonio y Medioambiente (DIOPM), está al frente de este proyecto.
Marcos Zambrano, rector de la universidad, compartió avances de la obra, cuyo eje central es un auditorio principal que podrá albergar a 3 mil personas. “Estamos en fase de estructuras, muy contentos porque se cumple el plan. Lo más fuerte, las cimentaciones, ya está hecho”, detalló Zambrano, destacando la visibilidad del estacionamiento subterráneo para 164 vehículos y la magnitud de más de 10.000 metros cuadrados de construcción.
Obra se financia con recursos propios
El funcionario puntualizó que esta obra es financiada exclusivamente con ahorros de dos años de la universidad; es decir, sin préstamos ni partidas extras. La inversión totaliza 10 millones de dólares y su inauguración está programada para julio de 2026. La entrega coincidirá con el evento internacional de la Cumbre Mundial de Gastronomía, alineado con la declaración de Manabí como zona gastronómica mundial. “El 28 de este mes recibimos en Cataluña el premio, que se anunciará aquí en 2026, y con ese evento pondremos en consideración el centro de convenciones”, explicó el rector.
Zambrano visionó el centro como un catalizador para el turismo nacional e internacional, similar a Medellín con sus congregaciones de mujeres, políticos y alimentación. “Si un congresista tiene medio día libre, lo llevamos a Ciudad Alfaro; con un día entero, al Cerro Jaboncillo o Casa Vesubio en Bahía de Caráquez; con dos días, en cambio podrá recorrer circuitos de cacao, ganadería y pesca deportiva en Chone”, describió la autoridad, integrando puntos estratégicos como el barco universitario para pesca deportiva.
Una obra con impacto económico y turístico para Manta
Para Leonardo Hidalgo, director de Turismo, Cultura y Patrimonio del municipio de Manta, esta obra no solo atrae visitantes, sino que beneficia a la ciudadanía manabita, repartiendo el impacto económico por complejos en construcción. “Bien por la Uleam y Manta porque esta obra atrae turismo y lo distribuye, para que la provincia lo disfrute a nivel nacional e internacional”, enfatizó. El Centro de Convenciones del Pacífico fortalece el desarrollo integral de Manabí, acotó el rector de la Uleam.