Alza de VIH en Manta preocupa por casos en menores: Autoridades impulsan mesa multisectorial para prevención

En el Distrito 13D02 de Manta, los casos de VIH aumentan, con un 40% de los 73 nuevos diagnósticos en 2025 correspondientes a menores de 14 a 16 años. Paola Castillo, responsable de vigilancia epidemiológica, detalla estrategias del MSP como la reciente formación de un Comité Multisectorial Ampliado para articular prevención con educación y salud.
Autoridades llaman a la población a acceder a pruebas gratuitas en centros de salud.
Autoridades llaman a la población a acceder a pruebas gratuitas en centros de salud.
Autoridades llaman a la población a acceder a pruebas gratuitas en centros de salud.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

El Distrito de Salud 13D02 enfrenta un incremento en los casos de VIH que genera alarma particular por el involucramiento de menores de edad. El distrito agrupa a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.

Paola Castillo Him, responsable de la gestión de vigilancia, prevención y control de la salud pública en esta jurisdicción, alertó sobre la tendencia de infecciones en grupos etarios más jóvenes. Es decir que los casos de contagio pasaron de adultos de 30 a 40 años hace una década a adolescentes desde los 14 años en la actualidad. “Observamos grupos etarios con VIH mucho más bajos, desde 14 o 15 años hasta los 49. Estas edades abarcan la etapa productiva de la población”, explicó Castillo.

Esta situación se enmarca en un contexto nacional donde el Ministerio de Salud Pública (MSP) estima que unas 48.000 personas viven con VIH en Ecuador. La cifra refleja un aumento anual de casos que alcanzó los 5.478 nuevos diagnósticos en 2024, equivalentes a 15 diarios.

En Manta se conformó el Comité Multisectorial para fomentar campañas educativas en los adolescentes y jóvenes.

Manabí es la tercera provincia con más casos de VIH

Castillo explicó que la provincia de Manabí ocupa el tercer lugar en número de casos, con 360 nuevos en 2024. Para 2025, hasta septiembre, el distrito reporta 73 casos nuevos, de los cuales cerca del 40% —alrededor de 29— corresponden a personas de 14 a 16 años. “Casi la mitad de los casos nuevos son en pacientes jóvenes”, precisó Castillo, subrayando que el VIH no distingue sexo, edad o condición social, afectando uniformemente a la población.

El MSP impulsa la estrategia 95-95-95, alineada con metas globales de ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida) para 2030. Esto es que el 95% de las personas con VIH conozcan su estado serológico, el 95% de ellas accedan a medicación antirretroviral gratuita y el 95% restante logre una carga viral indetectable, lo que previene la transmisión.

Hasta el 2024, en Ecuador el 92% de las personas diagnosticadas conocen su condición y el 89% recibe tratamiento, avances respaldados por un presupuesto de USD 17 millones para el programa VIH en 2024, incluyendo USD 2 millones solo en antirretrovirales.

Acciones tomadas en el distrito de salud

En el distrito, las acciones incluyen tamizaje universal en los centros de primer nivel, no solo para VIH, sino también para sífilis, hepatitis B y C. “Todos están tamizados”, afirmó Castillo. Al detectar un caso reactivo, se realiza un acompañamiento inmediato hacia la Unidad de Atención Integral (UAI) del Hospital Rodríguez Zambrano en Manta, visitada por la OMS, donde se ofrece medicación gratuita, consultas psicológicas y seguimiento integral. Adicionalmente, existe una segunda UAI en el Hospital General del IESS.

Para gestantes, es obligatoria la realización de al menos cinco pruebas durante el embarazo, parto y posparto —en el primer, segundo y tercer trimestre, al nacer el bebé y 10-15 días después del alumbramiento—, para prevenir la transmisión materno-infantil, que en 2024 registró cinco casos en bebés menores de un año y otros cinco en niños hasta cuatro años a nivel nacional.

Conforman un Comité Multisectorial de VIH en Manta

Ante el aumente de casos en jóvenes, en Manta se formó la semana pasada el Comité Multisectorial Ampliado de VIH. Lo integran el Ministerio de Educación (MINEDUC) y al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) como actores clave. “Debemos trabajar articuladamente con ellos para capacitar docentes y replicadores del mensaje de prevención”, indicó Castillo.

El enfoque incluye educación sexual y reproductiva en escuelas. Esto no está limitado a embarazos adolescentes —que también han aumentado—, sino extendida a infecciones de transmisión sexual (ITS) y la cultura de prevención. “La prevención es más barata para el país”, enfatizó.

Respecto a intervenciones prácticas, algunos establecimientos cuentan con dispensadores de preservativos. Sin embargo, Castillo resalta la necesidad de combinarlos con educación: “De nada vale la oferta si la población no está educada. Desde el Distrito de Salud se destacó que hoy los tratamientos han evolucionado: de múltiples pastillas diarias a una sola que combina tres antirretrovirales, facilitando el cumplimiento y reduciendo la ansiedad.

El VIH en el distrito no se concentra en sectores específicos, pero todos los casos reactivos pasan por vigilancia y seguimiento en primer nivel. 

Estas medidas buscan revertir la incidencia, que en Ecuador ha crecido un 30% en los últimos años a pesar de la baja global. Autoridades llaman a la población a acceder a pruebas gratuitas en centros de salud, recordando que el conocimiento oportuno salva vidas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO