Feria ganadera ‘Mega Leche’ espera 30.000 visitantes del 12 al 14 de septiembre

La actividad, que inicia este viernes, contará con la presencia de expositores internacionales y especialistas en genética, nutrición y manejo animal.
Durante los tres días habrá exhibiciones, concursos, gastronomía típica, emprendimientos y espectáculos artísticos.
Durante los tres días habrá exhibiciones, concursos, gastronomía típica, emprendimientos y espectáculos artísticos.
Durante los tres días habrá exhibiciones, concursos, gastronomía típica, emprendimientos y espectáculos artísticos.
Durante los tres días habrá exhibiciones, concursos, gastronomía típica, emprendimientos y espectáculos artísticos.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Flavio Alfaro se alista para vivir la segunda edición de la feria Mega Leche, un evento que del 12 al 14 de septiembre de 2025 reunirá a productores, técnicos y empresarios del sector ganadero, consolidando al cantón manabita como un referente de la ganadería tropical en Ecuador.

En rueda de prensa, el Municipio y la Prefectura anunciaron oficialmente el inicio de la feria, que contará con la presencia de expositores internacionales y especialistas en genética, nutrición y manejo animal. “Este es un evento familiar y una vitrina para los productores grandes, medianos y pequeños”, afirmó Javier Zambrano, presidente nacional de Asocebú, al destacar que el encuentro busca fortalecer la cadena productiva de la leche y abrir oportunidades de negocios.

Capacitaciones y presencia internacional

Entre las figuras invitadas destaca la experta brasileña Mariana Alencar, quien brindará talleres técnicos y participará como jueza en el juzgamiento de distintas razas bovinas. El evento también servirá como antesala a la Expocebú y a la Feria Internacional de Chone, consolidando a Manabí como polo de innovación ganadera.

Para Leonel Palma, productor de la zona, la feria resalta la importancia del trabajo de los ganaderos locales y representa un espacio de aprendizaje. “Los expositores extranjeros traerán métodos y experiencias que fortalecerán las prácticas de nuestra zona”, comentó.

Algunos datos de ‘Mega Leche’ 2025

  • Fecha: viernes 12 al domingo 14 de septiembre de 2025.

  • Lugar: Flavio Alfaro, Manabí.

  • Inauguración oficial: sábado 13 de septiembre, 14h00.

  • Actividades principales: capacitaciones, ruedas de negocios, juzgamientos, gran subasta ganadera, festival montubio y presentaciones artísticas.

  • Invitada internacional: Mariana Alencar (Brasil), experta en genética y manejo bovino.

Innovación y competitividad

La programación contempla capacitaciones en genética, nutrición, manejo y sanidad animal, así como exhibiciones de biotecnología, inseminación artificial y transferencia de embriones. Estos ejes buscan modernizar el sector y mejorar la competitividad del hato nacional.

Zambrano también recordó que Flavio Alfaro y Chone concentran una de las mayores extensiones ganaderas del país y resaltó el valor del queso manabita, declarado patrimonio inmaterial. “Trabajamos para que obtenga la Denominación de Origen y pueda exportarse como producto premium al mundo”, aseguró.

Cultura, negocios y tradición

Además de los espacios técnicos y comerciales, la feria contará con exhibiciones, concursos, gastronomía típica, emprendimientos locales y espectáculos artísticos. Uno de los momentos más esperados será la presentación de la Sonora Dinamita, que animará la jornada del sábado por la noche.

El evento busca integrar al campo con la ciudad y posicionar a Flavio Alfaro como epicentro de la ganadería tropical en Ecuador. Con actividades familiares y la participación de productores de todo nivel, la Mega Leche se perfila como un encuentro que impulsa el desarrollo rural y la valoración del trabajo ganadero.

La segunda edición de esta feria, organizada por el Municipio de Flavio Alfaro con apoyo de la Prefectura de Manabí,  y la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM) se realizará en el Estadio Ecológico de la Liga Cantonal para impulsar la producción lechera y cárnica, esperando recibir a 30.000 visitantes.

Con información de César Vélez.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO