La Asamblea Nacional de Ecuador dio inicio hoy a su primera sesión del período legislativo 2025-2029, con la distribución de las 151 curules de los asambleístas electos el pasado 9 de febrero. La disposición de los escaños, aprobada según la ubicación histórica de las bancadas, refleja el equilibrio político entre las principales fuerzas: Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC)-Reto, ambas con 66 curules, seguidas por Pachakutik, Partido Social Cristiano (PSC), Movimiento Construye e independientes.
La distribución de curules se organizó considerando la tradición de las bancadas en períodos anteriores. En el ala izquierda del pleno, frente al mural de Guayasamín, se ubicaron los 66 asambleístas de RC-Reto, nueve de Pachakutik y un independiente. En el ala derecha, se dispusieron los 66 legisladores de ADN, cuatro del PSC, uno del Movimiento Construye y cuatro independientes. Esta configuración responde a los resultados electorales oficiales y busca facilitar la dinámica legislativa.
Equilibrio político en la asamblea
ADN y RC-Reto dominan el hemiciclo con un empate de 66 curules cada uno, consolidando su peso en la Asamblea. ADN logró representación en 23 de las 24 provincias, exceptuando Morona Santiago, mientras que RC-Reto mantuvo una fuerte presencia en zonas urbanas y rurales. Por su parte, Pachakutik, con nueve escaños, refuerza su rol como tercera fuerza, seguido por el PSC con cuatro curules, que busca recuperar influencia tras un período de menor protagonismo.
El aumento a 151 asambleístas, frente a los 137 del período anterior, responde a reformas constitucionales para garantizar una representación más amplia y equitativa. Este cambio, implementado tras las elecciones de febrero, amplía la participación de sectores históricamente subrepresentados, incluyendo a independientes, que suman cinco curules en esta legislatura.
Contexto histórico
La ubicación de las bancadas no solo responde a criterios históricos, sino también a la necesidad de organizar un pleno más numeroso. La disposición en alas izquierda y derecha facilita la identificación de bloques políticos durante las sesiones, un aspecto clave en un contexto de polarización entre ADN y RC-Reto. Además, la presencia de independientes en ambas alas agrega un factor de flexibilidad en las negociaciones legislativas.
El inicio de esta legislatura ocurre en un momento de expectativas ciudadanas por reformas económicas y sociales. Los asambleístas enfrentarán retos como la aprobación del presupuesto nacional y debates sobre seguridad ciudadana, temas que han dominado la agenda política reciente. La distribución de curules, aunque simbólica, refleja las dinámicas de poder que marcarán las decisiones del próximo cuatrienio.
Perspectivas para el período 2025-2029
La paridad entre ADN y RC-Reto anticipa un escenario de intensas negociaciones para formar mayorías. Pachakutik y los independientes podrían desempeñar un rol decisivo en votaciones clave, mientras que el PSC y Construye buscarán consolidar su influencia en temas específicos. La primera sesión, dedicada a la instalación del período legislativo, incluye la juramentación de los asambleístas y la elección de autoridades.
La Asamblea Nacional, con esta nueva configuración, representa un hito en la representación política ecuatoriana. La distribución de curules, aprobada con base en resultados electorales y antecedentes históricos, establece el escenario para un período que promete ser dinámico y desafiante.