16 mil ecuatorianos detenidos, expulsados y deportados desde Estados Unidos, solo en abril



Compártelo con tus amigos:

Durante abril, 16 mil ecuatorianos, en situación irregular, fueron detenidos, expulsados y deportados (DED), desde Estados Unidos.

A través de un comunicado la organización 1800 Migrante reveló que han aumentado en un 200 % los casos de ecuatorianos DED desde la nación norteamericana.

El informe de la organización 1800 Migrante se basa en estadísticas del Departamento de Protección de Fronteras de Estados Unidos.

En marzo “hubo 15.951 ecuatorianos contabilizados, mientras que para el mes de abril aumentó a 16.023 ciudadanos”, señala el informe.

En un comunicado, la organización apunta que el Gobierno del presidente Daniel Noboa “no ha podido controlar el éxodo y salida irregular de ecuatorianos hacia los Estados Unidos”.

Agrega que en la más reciente publicación estadística del Departamento estadounidense de Protección de Fronteras se informa de un nuevo aumento en la cifra de ecuatorianos DED.

“La estremecedora cifra de 94.871 ecuatorianos que han sido registrados en los primeros siete meses de este año fiscal 2024 en USA, reflejan una falta de política pública hacia esta realidad social, que, dicho sea de paso; tampoco existió en los tres últimos Gobiernos en Ecuador“, apuntó la organización.

Las autoridades de Estados Unidos indicaron que en este 2024 se marcará un récord migratorio de ecuatorianos hacia esa nación.

Esto ocurre a falta de cinco meses para el cierre del presente año fiscal.

A finales de enero pasado, Ecuador presentó una solicitud ante los Estados Unidos de aprobación del beneficio migratorio de Estatus de Protección Temporal (TPS).

Aquello beneficiaría a sus inmigrantes no regularizados en Estados Unidos, a razón del conflicto interno armado que vive Ecuador.

16 mil ecuatorianos ante la justicia

“La solicitud del TPS para los ecuatorianos a Estados Unidos quedó en manos del presidente Joe Biden”, señaló William Murillo, portavoz de 1800 Migrante.

Agregó que el país necesita políticas públicas responsables, que den soluciones a la actual “crisis humanitaria con los migrantes”.

Murillo anunció también el aumento de los efectos negativos para los migrantes por la suspensión de relaciones entre México y Ecuador.

Aquello ocurrió luego del 5 de abril del 2024. Aquel día la Policía ecuatoriana irrumpió en la Embajada de México en Quito.

La finalidad era detener al vicepresidente ecuatoriano, quien tenía orden de captura y estaba refugiado en dicha embajada.

La mayoría de los 16 mil ecuatorianos detenidos por las autoridades de Estados Unidos fueron enviados de regreso al país.