En un operativo conjunto realizado por la Policía Nacional y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), se decomisaron más de 500.000 mascarillas quirúrgicas en locales comerciales del centro de Guayaquil, por presuntas irregularidades en su registro sanitario. La intervención se efectuó con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y garantizar la legalidad en la comercialización de productos médicos.
El procedimiento se desarrolló en horas de la mañana del martes en calles de alta concurrencia comercial como Manabí, Rumichaca, Lorenzo de Garaicoa, Capitán Nájera, Chimborazo y Coronel. Varios de estos locales quedaron clausurados por las autoridades. Según el informe preliminar, las mascarillas presentaban registros caducados, inexistentes o presuntamente falsificados, lo cual representa un riesgo directo para la población.
Irregularidades y sanciones
De acuerdo con las autoridades, algunos productos además se vendían a precios considerablemente altos sin que cumplieran los estándares de bioseguridad exigidos por la normativa nacional. “Estamos trabajando para evitar que productos no autorizados lleguen a la ciudadanía, especialmente aquellos que afectan la bioseguridad”, indicó un vocero de la Arcsa.
Como parte del operativo, varios locales fueron clausurados y sus propietarios podrían ser sancionados con multas de hasta 10 salarios básicos unificados, conforme lo establece la Ley Orgánica de Salud. Además, se dio inicio a un proceso investigativo para determinar responsabilidades administrativas y penales.
Todo el material incautado fue trasladado a los centros de acopio y análisis técnico. Allí se someterá a exámenes para verificar su autenticidad y condiciones sanitarias.
Recomendaciones a la ciudadanía a la hora de compras mascarillas
La Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación para identificar posibles delitos relacionados con la salud pública, el contrabando o la falsificación de productos médicos. Estos delitos están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal y pueden acarrear penas privativas de libertad.
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la ciudadanía para adquirir insumos médicos únicamente en establecimientos autorizados. Además piden verificar que los productos cuenten con los registros sanitarios actualizados. Además, invitan a reportar cualquier irregularidad mediante la app oficial de la Arcsa, como mecanismo de control ciudadano.
Este operativo forma parte de una serie de acciones de vigilancia sanitaria intensificada. Esto ante la persistente circulación de productos médicos de origen no verificado en el mercado informal ecuatoriano.