El Polifuncional DASE Viernes Santo abrirá sus puertas en octubre en el sur de Guayaquil, luego de casi cinco años cerrado. El proyecto, impulsado por el Municipio de Guayaquil con apoyo de agencias de Naciones Unidas, busca ofrecer un espacio integral de deporte, salud y convivencia comunitaria para los habitantes de los sectores Guasmo Oeste y Los Esteros.
Recuperación integral del espacio público
El parque permaneció cerrado por el deterioro causado por la inseguridad y la falta de mantenimiento. Durante la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el Municipio levantó un inventario de las áreas en mal estado y puso en marcha un proceso integral de recuperación, priorizando la rehabilitación de espacios deportivos, senderos y zonas verdes.
El modelo de regeneración comunitaria se ejecuta mediante un convenio con PNUD, ONU Mujeres y la UNODC. Este enfoque no se limita a la infraestructura, sino que fortalece el liderazgo comunitario, fomenta empleo local y promueve el sentido de pertenencia.
Tras su éxito en los polifuncionales de Sergio Toral y Puerto Lisa, la iniciativa se implementará en Viernes Santo, ampliando la red de espacios recuperados en Guayaquil.
Terminal Costa en Guayaquil alcanza 80% de avance: Lista para octubre con mayor seguridad vial
Servicios y áreas del Polifuncional DASE Viernes Santo
El nuevo polifuncional estará dividido en tres áreas principales, diseñadas según las necesidades de la comunidad.
Parque acuático: contará con piscina y máquinas de ejercicios rehabilitadas, atención psicológica primaria para casos de violencia intrafamiliar, soporte inicial de desintoxicación con derivación a centros municipales, capacitación técnica y productiva, y un tráiler de la Dirección ProAnimal para atención de animales de compañía.
Sendero: se habilitarán áreas verdes, espacios para picnic y parrilladas a orillas del estero. En una segunda fase se incorporarán botes recreativos, fortaleciendo la oferta de actividades al aire libre.
Complejo deportivo: incluirá una escuela de boxeo con dos cuadriláteros en construcción y, en una segunda fase, las canchas multiusos se transformarán en canchas de fútbol con césped sintético, ampliando las opciones deportivas para jóvenes y adultos.
Impacto social y comunitario
La reapertura del polifuncional busca recuperar espacios para la juventud y la familia, ofreciendo oportunidades de recreación, formación y bienestar. Según vecinos del sector, el espacio permitirá respirar aire puro, dialogar con familiares y vecinos, y observar a los niños jugar en un entorno seguro.
El proyecto demuestra cómo la cooperación entre Municipio, comunidad y organismos internacionales puede transformar zonas históricamente olvidadas. Su implementación combina infraestructura, servicios sociales y programas de desarrollo humano, garantizando un enfoque integral y sostenible.
El Polifuncional DASE Viernes Santo se proyecta como un modelo replicable en otros sectores de Guayaquil. Esto proque contribuye a la recuperación de espacios urbanos y al fortalecimiento de la cohesión social.