Guayaquil se prepara para el Parrilla Fest con gastronomía, cultura y turismo

El Parrilla Fest 2025 vuelve a Guayaquil este fin de semana con gastronomía, cultura y emprendimiento, en un evento que fortalece el turismo y la economía local.
El Parrilla Fest 2025 vuelve a Guayaquil este fin de semana con gastronomía, cultura y emprendimiento.
El Parrilla Fest 2025 vuelve a Guayaquil este fin de semana con gastronomía, cultura y emprendimiento.
El Parrilla Fest 2025 vuelve a Guayaquil este fin de semana con gastronomía, cultura y emprendimiento.
El Parrilla Fest 2025 vuelve a Guayaquil este fin de semana con gastronomía, cultura y emprendimiento.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

. El Palacio de Cristal de Guayaquil será el epicentro de la gastronomía el sábado 27 y domingo 28 de septiembre, cuando se realice el Parrilla Fest 2025. Este evento que reúne a chefs, microempresarios y público en general con el objetivo de promover el consumo local y dinamizar la economía a través de la cocina y el emprendimiento.

Una vitrina para emprendedores locales

En esta edición, 20 microempresarios que fueron capacitados por la empresa pública ÉPICO EP tendrán la oportunidad de exponer y vender sus productos. Para ellos, el festival representa una plataforma estratégica que permite acercarse a nuevos clientes, ganar visibilidad y posicionarse en un mercado competitivo.

Los asistentes podrán encontrar una oferta variada que incluye platos gourmet, salsas, ajíes, vinos, postres y artículos artesanales. Los organizadores destacan que la presencia de estos productos no solo diversifica la experiencia del festival, sino que también fomenta el consumo responsable de lo local.

La iniciativa responde a la política municipal de Guayaquil de promover el desarrollo de los pequeños negocios, fortaleciendo la cadena de valor en sectores como la gastronomía, la cultura y el turismo.

Mantenimiento integral Parque Centenario Guayaquil 2025: Proyectos de mejoras y datos actualizados

Una experiencia gastronómica y cultural

El Parrilla Fest no se limita a la comida. El programa contempla espacios de entretenimiento, música en vivo y actividades culturales que buscan atraer a un público diverso.

La expectativa es alta. En ediciones anteriores, el evento logró convocar a más de 20.000 visitantes de distintas ciudades del país. Este año se espera superar esa cifra, lo que consolidaría al festival como uno de los principales encuentros gastronómicos del Ecuador.

Además de chefs reconocidos, el evento ofrece un espacio de networking en el que confluyen productores, emprendedores y consumidores, generando oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos.

Turismo y economía en movimiento

El impacto del Parrilla Fest no se limita al ámbito culinario. Su capacidad de convocatoria lo convierte en un atractivo turístico para Guayaquil. Los visitantes generan demanda de servicios adicionales como hospedaje, transporte y comercio, lo que amplía el beneficio económico para la ciudad.

El Municipio de Guayaquil, junto a ÉPICO EP, sostiene que este tipo de ferias se convierten en motores para fortalecer la identidad gastronómica y cultural del puerto principal. Al mismo tiempo, abren la posibilidad de internacionalizar los productos locales al conectar a los emprendedores con potenciales aliados estratégicos.

La experiencia del festival refleja una tendencia creciente: los eventos gastronómicos que combinan sabores, entretenimiento y emprendimiento son cada vez más valorados por el público y las autoridades como herramientas de desarrollo.

Expectativas para la edición 2025

Con la participación de 20 emprendedores, actividades artísticas y un escenario emblemático como el Palacio de Cristal, el Parrilla Fest 2025 se perfila como una cita clave para la agenda cultural y económica de Guayaquil.

Los organizadores recalcan que la feria está diseñada para toda la familia, con espacios de disfrute que combinan gastronomía, música y tradición. La apuesta es clara: consolidar al festival como un referente nacional de turismo gastronómico. También busca ser un punto de encuentro que celebra la diversidad de sabores del Ecuador.

De esta manera, Guayaquil se prepara para recibir a miles de visitantes en un evento que refuerza la importancia del consumo local. También el emprendimiento y la integración de la comunidad a través de la cocina.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO