La deuda del Gobierno Nacional con los municipios manabitas es 30 millones de dólares, según Eduardo Hernández, coordinador de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en un anuncio realizado el 27 de agosto de 2025, para cubrir alícuotas atrasadas, lo que limita la gestión municipal.
Deuda de 30 millones a municipios manabitas
El coordinador de la regional 4 de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Eduardo Hernández, reveló que el Gobierno Nacional adeuda aproximadamente 30 millones de dólares a los municipios de Manabí por concepto de alícuotas del Modelo de Equidad Territorial, distribuidas mensualmente. Según Hernández, algunos municipios tienen atrasos de dos a tres meses, afectando principalmente a los más pequeños. Esta deuda, acumulada desde hace más de un año, restringe la capacidad de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para brindar servicios públicos.
En el caso específico del cantón Chone, la deuda asciende a 2 millones de dólares, correspondiente a una alícuota de julio de 2025 y la mitad de junio de 2025. “Hemos garantizado los salarios de nuestros trabajadores a pesar de los atrasos”, afirmó Leonardo Rodríguez, alcalde de este cantón, destacando los esfuerzos de los municipios para mantener sus operaciones.
Impacto en la gestión municipal
La falta de pago de las alícuotas, que son transferencias regulares del gobierno central a los municipios, limita la ejecución de proyectos y el mantenimiento de servicios básicos, como limpieza, infraestructura y seguridad. Hernández señaló que los municipios más pequeños son los más afectados, ya que dependen en gran medida de estos recursos para operar. “Esta situación dificulta la gestión y la entrega de servicios públicos”, explicó.
El déficit fiscal nacional, que en 2023 alcanzó el -0.86% del PIB según el Ministerio de Finanzas, es una de las razones detrás de los retrasos, según datos oficiales. Hernández reconoció las dificultades económicas del país, pero enfatizó la necesidad urgente de los recursos para los GAD.
Diálogo para solucionar la deuda del Gobierno con Manabí
La dirigencia de AME mantiene diálogos constantes con el Ministerio de Finanzas para buscar soluciones, incluyendo la posibilidad de saldar la deuda con bonos del Estado. Hernández destacó que, aunque en el pasado se plantearon medidas de hecho para presionar al gobierno, el diálogo ha permitido avances en la cancelación de deudas pendientes. “El diálogo es la mejor manera de encontrar soluciones”, afirmó, indicando que no se han ejecutado protestas debido a los acuerdos alcanzados.
En 2024, el gobierno enfrentó un déficit fiscal agravado por la caída de ingresos petroleros y tributarios, lo que complicó el cumplimiento de obligaciones con los municipios, según el Ministerio de Finanzas.
Contexto económico y demandas locales
El alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez, consultado sobre la menor deuda en su cantón, señaló que las razones específicas deben ser explicadas por el Ministerio de Finanzas. “Nosotros buscamos los recursos que nos corresponden por ley para transformar nuestro cantón”, afirmó. La deuda de 30 millones de dólares en Manabí se suma a los desafíos económicos nacionales, que incluyen un deuda pública de 85.3 mil millones de dólares en diciembre de 2024, equivalente al 67.4% del PIB, según datos de CEIC.
Hernández expresó que, a pesar de las dificultades, los municipios han priorizado el pago de salarios y servicios esenciales. Sin embargo, instó al Ministerio de Finanzas a regularizar los pagos para garantizar la estabilidad de los GAD.