Don Medardo y sus Players lanzan su disco número 109: un nuevo capítulo de ritmo y memoria tropical - El Diario

Don Medardo y sus Players lanzan su disco número 109: un nuevo capítulo de ritmo y memoria tropical

¡Suena Medardo! Conoce el álbum Me Vengaré, que combina nostalgia y alegría en la trayectoria de la orquesta ecuatoriana.
Don Medardo y sus Players lanzan su disco número 109: un nuevo capítulo de ritmo y memoria tropical
Los integrantes de la orquesta Don Medardo y sus Players.
Don Medardo y sus Players lanzan su disco número 109: un nuevo capítulo de ritmo y memoria tropical
Los integrantes de la orquesta Don Medardo y sus Players.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

La legendaria orquesta ecuatoriana celebra casi seis décadas de trayectoria con Me Vengaré, un álbum que combina nostalgia, despecho y alegría. Con 109 producciones, Don Medardo y sus Players reafirman su título como ícono de la música tropical del país.

En Ecuador hay una frase que anuncia la fiesta: “¡Suena Medardo!”. Es la señal de que comienza la alegría y de que un pedazo de historia musical vuelve a sonar. La orquesta Don Medardo y sus Players ha lanzado su volumen 109, titulado Me Vengaré, un álbum que ya hace bailar a medio país con un tema de despecho elegante y contagioso.

Tarde o temprano me vengaré de la traición”, dice el coro principal, y entre risas, pasos de baile, los ecuatorianos vuelven a encontrar en su ritmo una forma de sanar el corazón.

De Loja al mundo: 58 años de música ininterrumpida

Fundada en 1967 en Loja por Medardo Luzuriaga, la agrupación es considerada la pionera de la música tropical ecuatoriana. A lo largo de casi seis décadas, ha grabado más de un centenar de discos, consolidándose como una de las bandas más prolíficas de América Latina.

“Nuestro padre grababa dos long plays por año”, recuerda Miguel Luzuriaga, hijo del fundador. “No había descanso cuando se amaba lo que se hacía. Luego llegaron los CD y ahora seguimos en las plataformas digitales. La constancia ha sido la clave”, explica. Medardo también enfatizaba la importancia de adaptarse.

Don Medardo y sus Players, un clásico que se reinventa

El nuevo álbum Me Vengaré combina la esencia tropical tradicional con arreglos modernos y la energía de las nuevas generaciones. Incluye versiones renovadas de clásicos como Si se puede, Cariño mío, El Aguajal y La Esquina Pérez, junto con temas inéditos de amor y despecho.

Los Players han logrado mantener su identidad sin dejar de evolucionar. “La música no envejece, solo cambia de formato. Nosotros seguimos siendo los mismos de espíritu alegre, pero con sonido actual”, comenta Francisco Javier Guaján, conocido como Farruco, mientras recordaba al gran Medardo.

Nuevas voces, misma pasión

La renovación de la orquesta también se refleja en sus voces. Santiago Bajaña, intérprete principal del tema Me Vengaré, destaca la emoción de formar parte de una leyenda viva: “Es un honor cantar junto a quienes hicieron bailar a mi familia. Lo hago con amor y respeto por esta historia musical”, aseguró el cantante, quien lleva más de cinco años en la agrupación.

El proceso creativo de cada disco mantiene la misma disciplina que caracterizó a su fundador. “Estamos grabando todo el año”, cuenta Bajaña. “Cuando tenemos seis o siete temas listos, lanzamos un nuevo volumen. Así fue con el 109. El legado de Medardo se renueva con cada producción”.

Un legado que late en cada barrio

Más de 109 discos, miles de conciertos y un legado que sigue creciendo. Don Medardo y sus Players han recorrido escenarios en Colombia, Perú, México, Estados Unidos y Panamá, llevando su ritmo a comunidades de migrantes ecuatorianos que los reciben como embajadores de la alegría nacional.

“No tengo corazón para vengarme. Cuando uno tiene un ritmo que cura el alma, no hace falta venganza”, resume Farruco, entre risas, y menciona a Medardo como fuente de inspiración.

Hoy, el nombre de la orquesta está grabado en la memoria colectiva del Ecuador. Sus canciones acompañan bodas, carnavales, fiestas patronales y viajes en bus. En cada trompeta y coro, suena la historia de un país que aprendió a bailar al ritmo de su propia identidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO