¿Por qué el PIB registró un decrecimiento del 2% durante el 2024, de acuerdo a datos emitidos por el Banco Central del Ecuador?

El PIB ecuatoriano se contrajo 2% en 2024, afectado por cortes de energía y menor gasto. El Banco Central anticipa una recuperación del 2,8% en 2025 con más estabilidad.
El PIB registró un decrecimiento del 2% durante el 2024, de acuerdo a datos emitidos por el Banco Central del Ecuador. Pexels.
El PIB registró un decrecimiento del 2% durante el 2024, de acuerdo a datos emitidos por el Banco Central del Ecuador. Pexels.
El PIB registró un decrecimiento del 2% durante el 2024, de acuerdo a datos emitidos por el Banco Central del Ecuador. Pexels.
El PIB registró un decrecimiento del 2% durante el 2024, de acuerdo a datos emitidos por el Banco Central del Ecuador. Pexels.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El PIB de Ecuador registró una contracción del 2% en 2024, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Este retroceso económico se debe a una caída del 1,3% en el consumo de los hogares y del 1,2% en el gasto público. Además, la formación bruta de capital fijo (FBKF) disminuyó un 3,8%, impactando negativamente el crecimiento. Sin embargo, las exportaciones crecieron un 1,8%, atenuando la caída. Por otro lado, las importaciones aumentaron un 1,7%.

Múltiples factores contribuyeron a la reducción de el PIB en 2024. La inseguridad, el cierre gradual de pozos petroleros en el Bloque 43-ITT y la incertidumbre electoral de 2025 afectaron el desempeño económico. Asimismo, el estiaje más severo en 60 años causó cortes de energía, con pérdidas estimadas en USD 1.916 millones. En consecuencia, sectores clave como comercio, manufactura y servicios enfrentaron fuertes impactos.

A nivel sectorial, solo cinco de 20 industrias mostraron crecimiento. La agricultura destacó con un aumento del 3,1%, seguida por actividades financieras y de seguros, ambas con un 1,3%. Además, las actividades inmobiliarias crecieron un 1,3%, mientras que salud y manufactura de alimentos avanzaron un 0,3% y 0,2%, respectivamente. Por ello, el PIB reflejó un desempeño mixto entre sectores.

Biess facilita novación de créditos para afiliados y jubilados del IESS ¿Quiénes pueden acceder?

Resultados trimestrales del PIB

En el cuarto trimestre de 2024, el PIB cayó un 0,9% respecto al mismo período de 2023, debido a una menor FBKF (-2,6%) y gasto público (-0,8%). No obstante, las exportaciones crecieron un 3,5%, y el consumo de los hogares mejoró un 0,2%. Comparado con el trimestre anterior, el PIB mostró un repunte del 1,3%, impulsado por la FBKF (3,0%) y las exportaciones (2,6%).

Los cortes de energía, derivados del estiaje, afectaron significativamente el PIB, con un impacto estimado de -1,4%. El comercio perdió USD 763,1 millones, la manufactura USD 380,2 millones y los servicios USD 374,1 millones. Por lo tanto, la crisis energética se convirtió en un obstáculo clave para la economía.

Proyecciones del PIB para 2025

El BCE proyecta un crecimiento de el PIB de 2,8% en 2025, impulsado por la recuperación del consumo, gracias a mejoras en el crédito y el empleo. Además, las exportaciones no petroleras, especialmente agrícolas, mostrarán un desempeño sólido. La inversión pública y privada también crecerá con mayor estabilidad macroeconómica.

A pesar de las proyecciones optimistas, el PIB enfrenta riesgos. La inseguridad, la situación fiscal y posibles caídas en los precios del petróleo representan amenazas. Asimismo, una recesión global por nuevos aranceles podría complicar la recuperación económica.

Ecuador lidera el mercado mundial de palmito con el 66 % de participación global, uno de los principales importador es Estados Unidos

Cifras preliminares y transparencia

Los datos de el PIB de 2024 son preliminares, según el BCE. Las cifras provisionales se publicarán en diciembre de 2025, y las definitivas en diciembre de 2026. Este proceso garantiza la precisión de las cuentas nacionales.

Para consolidar el crecimiento de el PIB en 2025, Ecuador necesita implementar reformas estructurales. Estas medidas fortalecerán la estabilidad económica y atraerán más inversión. Por ello, el gobierno enfrenta un desafío crucial en el corto plazo.

Contexto global

El PIB ecuatoriano opera en un entorno global complejo. Las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados energéticos exigen una estrategia sólida. En este sentido, la diversificación económica será clave para mitigar riesgos externos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO