El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos, según un estudio

Una investigación australiana advierte que medicamentos como el ibuprofeno y el paracetamol potencian la resistencia bacteriana al interactuar con antibióticos como la ciprofloxacina.
¿Usas ibuprofeno y paracetamol? Podrían estar debilitando los antibióticos, según la ciencia
¿Usas ibuprofeno y paracetamol? Podrían estar debilitando los antibióticos, según la ciencia

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un estudio de la Universidad de Australia Meridional, publicado en la revista npj Antimicrobials and Resistance, ha revelado que el uso conjunto de medicamentos no antibióticos como ibuprofeno y paracetamol puede potenciar significativamente la resistencia bacteriana a los antibióticos, especialmente cuando se combinan con ciprofloxacina. El hallazgo, publicado en agosto de 2025, alerta sobre una posible amenaza creciente para la salud pública mundial.

Ibuprofeno y paracetamol: efectos más allá del dolor

En el primer estudio de su tipo, investigadores australianos descubrieron que los medicamentos ibuprofeno y paracetamol no solo incrementan la resistencia a los antibióticos cuando se utilizan por separado, sino que amplifican ese efecto al usarse juntos.
El análisis se centró en la interacción entre estos analgésicos, el antibiótico ciprofloxacina (de amplio espectro) y la bacteria Escherichia coli (E. coli), causante común de infecciones intestinales y urinarias.
Los resultados mostraron que la presencia conjunta de estos fármacos favoreció mutaciones genéticas que hicieron que la E. coli desarrollara una resistencia avanzada al antibiótico.

Riesgos elevados en personas mayores

El estudio advierte que estos efectos pueden ser especialmente peligrosos en residencias de adultos mayores, donde es habitual la polifarmacia (uso simultáneo de múltiples medicamentos).
La investigadora principal, la profesora asociada Rietie Venter, explicó que en estos entornos los pacientes suelen recibir no solo antibióticos, sino también medicamentos para el dolor, el sueño o la presión arterial, lo que genera condiciones propicias para que las bacterias evolucionen y se hagan resistentes.
“El uso excesivo y combinado de medicamentos podría estar alimentando sin saberlo la resistencia a los antibióticos”, subrayó Venter.

Pruebas en laboratorio y hallazgos clave por uso de paracetamol e ibuprofeno

En el laboratorio, los científicos expusieron la E. coli a ciprofloxacina junto con ibuprofeno y paracetamol. Las bacterias no solo desarrollaron mayor resistencia al antibiótico, sino que mostraron también resistencia a otras clases de antibióticos, lo que sugiere un efecto de amplio alcance.
Los investigadores identificaron los mecanismos genéticos activados, en los que los analgésicos estimulan a las bacterias a “expulsar” los antibióticos, reduciendo su efectividad.
Entre los nueve medicamentos analizados se incluyeron también diclofenaco, furosemida, metformina, atorvastatina, tramadol, temazepam y pseudoefedrina.

La resistencia ya no se limita a los antibióticos

La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la resistencia a los antimicrobianos causó directamente 1,27 millones de muertes en 2019.
Este estudio aporta evidencia de que la resistencia no proviene exclusivamente del uso de antibióticos, sino también de su interacción con medicamentos de uso común.
“El problema es más complejo de lo que pensábamos”, declaró Venter. “Ya no se trata solo de reducir el uso de antibióticos, sino de entender cómo otras sustancias pueden afectarlos”.

Implicaciones y llamados a la acción

Aunque los hallazgos no implican que se deba suspender el uso de ibuprofeno o paracetamol, sí resaltan la necesidad de evaluar mejor las combinaciones farmacológicas, especialmente en tratamientos a largo plazo.
Los investigadores recomiendan realizar más estudios sobre interacciones medicamentosas, particularmente en pacientes con múltiples prescripciones, para poder desarrollar guías clínicas que reduzcan el riesgo de generar resistencias.
El equipo sugiere también una revisión de protocolos en centros de atención geriátrica, donde se concentra gran parte del uso simultáneo de estos medicamentos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO