El crimen organizado ahora es un negocio multimillonario: así afecta tu vida, tus viajes y las empresas

El crimen organizado es una amenaza creciente que altera la seguridad, las economías y la vida diaria, con impactos profundos en empresas y viajeros a nivel mundial.
El surgimiento de nuevos opioides sintéticos y de una oferta y demanda sin precedentes de otras drogas ha agravado las repercusiones del problema mundial de las drogas. El crimen organizado crece ante aquello.
El surgimiento de nuevos opioides sintéticos y de una oferta y demanda sin precedentes de otras drogas ha agravado las repercusiones del problema mundial de las drogas. El crimen organizado crece ante aquello.
El surgimiento de nuevos opioides sintéticos y de una oferta y demanda sin precedentes de otras drogas ha agravado las repercusiones del problema mundial de las drogas. El crimen organizado crece ante aquello.
El surgimiento de nuevos opioides sintéticos y de una oferta y demanda sin precedentes de otras drogas ha agravado las repercusiones del problema mundial de las drogas. El crimen organizado crece ante aquello.

Redacción

Redacción ED.

Las organizaciones criminales ejercen una incidencia cada vez mayor a nivel mundial, con un impacto que en algunos casos se compara con el de los conflictos armados. Entre 2015 y 2021, aproximadamente el 40% de los homicidios globales, lo que se traduce en cerca de 700.000 muertes, se vinculó al crimen organizado, una cifra que subraya la magnitud de esta amenaza.

Estos grupos no solo influyen en la estabilidad política y en los sistemas económicos, sino que también operan en regiones donde la inestabilidad, la corrupción y las oportunidades se entrelazan para fortalecer su poder. En múltiples países, las redes criminales controlan vastas extensiones de territorio, ocupando los vacíos de gobernanza y, en ocasiones, superando la autoridad del Estado.

El alcance de sus actividades es global, afectando a la sociedad de maneras directas e indirectas, desde la seguridad personal hasta la interrupción de cadenas de suministro internacionales.

Estrategias de negocio: más allá de la ilegalidad

Las operaciones delictivas de estas organizaciones son cruciales para la seguridad y continuidad de los negocios en las regiones afectadas. Ignorar estas amenazas puede resultar en interrupciones operativas, pérdidas financieras y, en el peor de los casos, daños personales para las empresas multinacionales y ONG.

Estas redes criminales se dedican a una amplia gama de actividades ilegales que generan miles de millones de dólares anualmente. Por ejemplo, la Yakuza en Japón tiene un volumen económico estimado de más de 15.000 millones de euros al año. Las Tríadas se centran en el tráfico de drogas y personas, la falsificación de productos y el blanqueo de capitales, mientras que la mafia rusa se ha adaptado a prácticas occidentales como los secuestros, asesinatos, narcotráfico y el contrabando de productos de lujo.

Además, estas organizaciones han desarrollado una estructura empresarial notablemente sofisticada. Los cárteles de la droga colombianos, por ejemplo, cuentan con contables, abogados y expertos en logística y transporte, alcanzando un nivel de especialización comparable al de cualquier corporación multinacional, lo que les permite infiltrarse en sectores legítimos de negocios.

Corrupción e Inestabilidad: el crimen organizado

La corrupción y la fragilidad institucional son pilares del poder del crimen organizado. Los cárteles mexicanos, por ejemplo, se han entrometido en la economía y la política del país para garantizar la impunidad. En Europa, estos grupos representan una amenaza sistémica para los sistemas financieros y erosionan la confianza pública al corromper a las instituciones locales y las fuerzas del orden, señalan las autoridades.

La extorsión es una táctica recurrente a nivel mundial, aplicada a comerciantes y empresas que operan en zonas de alto riesgo o con débil gobernanza. Grupos como los Latin Kings han hecho del chantaje y la extorsión una de sus principales actividades. La desestabilización de cadenas de suministro y el comercio internacional es otro de sus efectos, ya que controlan corredores de tráfico críticos y se cruzan con la infraestructura digital.

Existe un rápido crecimiento de crímenes financieros cibernéticos, incluyendo ataques de ransomware y lavado de dinero con criptomonedas, a medida que las organizaciones criminales tradicionales se adaptan a las plataformas digitales para obtener anonimato y un alcance global.

Viajeros y riesgos: la vulnerabilidad en terrenos inestables

Los viajeros, junto con el personal corporativo y los trabajadores humanitarios, son vulnerables a las actividades del crimen organizado, especialmente en regiones con un débil estado de derecho. La violencia generalizada que generan estos grupos hace que viajar sea inseguro en muchas áreas.

Los esquemas de secuestro para rescate tienen como objetivo a ejecutivos corporativos, trabajadores humanitarios y turistas. En Nigeria, por ejemplo, el secuestro de trabajadores extranjeros es una táctica común para extorsionar a empresas y gobiernos.

En un contexto más amplio, la violencia de las pandillas obliga a decenas de miles de habitantes a huir de sus hogares, como ocurre en Haití, donde casi 600.000 personas, la mitad de ellas niños, son desplazados internos.

Convergencia y adaptación: el crimen organizado en constante evolución

En África y otras regiones, se ha observado una creciente convergencia entre organizaciones terroristas y redes de crimen organizado, donde actividades lucrativas como el secuestro, el contrabando y el tráfico financian agendas extremistas, lo que lleva a fenómenos como el “narcoterrorismo”.

La afluencia de narcóticos impulsada por el tráfico ilegal también alimenta crisis de salud pública a nivel internacional, agravando los problemas sociales existentes. En resumen, las organizaciones criminales son una fuerza omnipresente que moldea los paisajes de seguridad regional y global, señalan los estudios.

Su capacidad para adaptarse, diversificar sus actividades, explotar la tecnología y colaborar entre sí significa que sus impactos en las empresas y los viajeros son cada vez más complejos y de alcance transnacional. Comprender estas operaciones es esencial para salvaguardar al personal, los activos y las operaciones en un mundo cada vez más interconectado. (10).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO