Desde hoy, el cardenal ecuatoriano Luis Cabrera estará en la capilla Sixtina junto a otros 132 cardenales, para elegir al nuevo papa, el sucesor de Francisco.
El arzobispo de Guayaquil tiene el número 100 en el orden de votación y es uno de los 23 cardenales latinoamericanos presentes en este histórico Cónclave.
Cabe recordar que se requieren 89 votos (dos tercios) para elegir al papa. Los cardenales votarán hasta cuatro veces al día en la Capilla Sixtina, aislados y alojados en la Casa Santa Marta, hasta que la fumata blanca anuncie al nuevo pontífice.
El cardenal ecuatoriano Luis Cabrera habla sobre el futuro papa
Durante una reciente entrevista, Cabrera destacó que el perfil del nuevo líder de la Iglesia Católica debe resumir en una sola palabra: fidelidad. «Yo resumiría el perfil del nuevo papa en una palabra, fidelidad. Una fidelidad a Cristo, a su evangelio, a una iglesia con más de 2.000 años de tradición y a este mundo concreto. Una fidelidad que nos lleva a plantearlos el lenguaje para que ese evangelio sea conocido, valorado y aceptado por todos», puntualizó.
Añadió que previo al cónclave, tuvieron la oportunidad de prepararse para la elección papal, además de conocer la catolicidad en su diversidad. «Hay un ambiente de mucha serenidad, cordialidad, confianza y esperanza. Es en ese ambiente que nos hemos estado preparando», afirmó el cardenal ecuatoriano Luis Cabrera.
Detalló que se busca a un papa que tenga la capacidad de ser creativo y audaz para proponer el evangelio de otras maneras. «Buscamos el nuevo lenguaje, ese mundo digital en el que nos movemos, en cómo utilizar esos medios de alta tecnológica para que el Evangelio pueda llegar a las nuevas generaciones«, agregó.
¿Quién es el cardenal elector que representa a la Iglesia de Ecuador?
Luis Gerardo Cabrera Herrera, nacido en Azogues, Ecuador, el 11 de octubre de 1955, tiene 69 años. Pertenece a la Orden de Frailes Menores (Franciscanos) y se ordenó sacerdote en 1983.
Estudió filosofía y teología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y obtuvo un doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.
Cabrera fue nombrado arzobispo de Cuenca en 2009 por Benedicto XVI y trasladado a Guayaquil en 2015 por Francisco. Fue elevado a cardenal en el consistorio del 7 de diciembre de 2024 por Francisco, recibiendo el título de cardenal presbítero de la Sagrada Familia de Nazaret en Centocelle. Desde 2020, preside la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Presencia latinoamericana
Además de Cabrera, hay un total de 23 cardenales latinoamericanos en la elección papal. En el grupo destacan 7 cardenales brasileños, 4 argentinos y 1 paraguayo, Adalberto Martínez, quien es el primer elector nacido en ese país.
De los electores, a 108 los nombró Francisco, lo que representa el 80% del total. La región aporta una voz significativa en la elección.
Contexto del cónclave 2025
El cónclave sigue la constitución Universi Dominici Gregis (1996), actualizada por Benedicto XVI en 2013. De los 252 cardenales actuales, solo los menores de 80 años votan, totalizando 133 electores. Este cónclave es uno de los más diversos, con 12 países representados por primera vez.