Vías cerradas en Ecuador: manifestaciones afectan cinco provincias durante la segunda semana del paro nacional

El paro nacional en Ecuador mantiene cerradas vías en cinco provincias, mientras comunidades indígenas y manifestantes exigen al Gobierno cambios en subsidios y políticas sociales.
Vías cerradas en Ecuador: manifestaciones afectan cinco provincias durante la segunda semana del paro nacional
Organizaciones indígenas y sociales se han sumado, ampliando los bloqueos a nuevas rutas y ciudades.
Vías cerradas en Ecuador: manifestaciones afectan cinco provincias durante la segunda semana del paro nacional
Organizaciones indígenas y sociales se han sumado, ampliando los bloqueos a nuevas rutas y ciudades.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

Este martes 30 de septiembre de 2025, manifestantes y comunidades indígenas mantienen bloqueos en Cañar, Chimborazo, Imbabura, Orellana y Pichincha, en el contexto de la segunda semana del paro nacional convocado por la Conaie. La medida busca presionar al Gobierno de Daniel Noboa por la eliminación del subsidio al diésel y otras políticas.

Bloqueos en provincias y vías principales

Hasta las 14:30, el ECU 911 reportó cierres en las provincias de Cañar, Chimborazo, Imbabura, Orellana y Pichincha. En Quito, manifestantes se concentraron en la avenida América y Universitaria, generando interrupciones en el tránsito.

En Imbabura, los cierres más significativos afectan a Ibarra, Otavalo y San Miguel de Urcuquí, incluyendo la Panamericana Norte y vías rurales hacia Selvalegre. Las rutas permanecen bloqueadas con escombros y presencia de manifestantes, sin que se reporten enfrentamientos en la mañana.

En Orellana, la vía hacia El Auca, donde se ubican campos petroleros, continúa cerrada, mientras que en Cañar los cierres se concentran en Juncal, Suscal y Tambo, interrumpiendo la circulación en rutas internas.

Intervención de las Fuerzas Armadas

El Gobierno, a través de las Fuerzas Armadas, despejó la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, bloqueada con piedras de gran tamaño. Los militares habilitaron un carril para garantizar el paso de vehículos, mientras los bloqueos persisten en otros tramos estratégicos de Azuay y Guayas.

En Quito, la avenida Intervalles está cerrada en el sector de Guangopolo, con llantas y troncos bloqueando el paso. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) recomendó rutas alternas como Autopista Rumiñahui, Ruta Viva y Antigua vía a Conocoto.

En Cotopaxi, la vía Pujilí-La Maná se encuentra parcialmente habilitada, mientras que en Pedro Moncayo y Tabacundo se registran cierres en los sectores de Jerusalén, Picalquí y La Esperanza.

Contexto del paro y manifestaciones

Ecuador cumple su segunda semana de paro nacional, convocado por la Conaie, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa. Diversas organizaciones indígenas y sociales se han sumado, ampliando los bloqueos a nuevas rutas y ciudades.

En la primera semana, se reportó la muerte de Efraín Fuerez, indígena de Cotacachi, durante una intervención de las Fuerzas Armadas, hecho que ha generado críticas sobre el manejo de la protesta. La Conaie ratificó la continuidad del paro, mientras el Gobierno mantiene su postura de no negociar y califica algunos bloqueos como “actos violentos”.

En Guaranda, Bolívar, la vía hacia Riobamba está cerrada en el sector Gallo Rumi, mientras que en la vía Cuenca-Cañar-Alausí, los cortes afectan sectores como Honorato Vásquez, Coyotor, Jesús del Gran Poder y Yaculoma. La E35 presenta cierres en Otavalo-Cotacachi y tramos rurales de Imbabura.

Recomendaciones para los conductores

La Policía Nacional y la ATM recomiendan a los conductores tomar rutas alternas y prever retrasos, sobre todo en vías principales hacia Quito, Guayaquil, Cuenca, Otavalo y Cayambe. La presencia de escombros, llantas y troncos exige precaución y planificación de trayectos.

La situación de los bloqueos y manifestaciones seguirá evolucionando durante la tarde del martes, por lo que las autoridades mantienen monitoreo constante y la población debe seguir las indicaciones oficiales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO