Sismo de 5,5 alertó a la Amazonía de Ecuador, aunque también se sintió en Sierra y Costa

En localidades como Quito, Guayaquil y Portoviejo, ciudadanos reportaron sentir el movimiento telúrico.
Sismo de 5,5 alertó a la Amazonía de Ecuador, aunque también se sintió en Sierra y Costa
El reporte del Instituto Geofísico ponderó en 5,5 grados el movimiento telúrico.
Sismo de 5,5 alertó a la Amazonía de Ecuador, aunque también se sintió en Sierra y Costa
El reporte del Instituto Geofísico ponderó en 5,5 grados el movimiento telúrico.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Un sismo de magnitud 5,5 se registró la mañana de este miércoles 3 de septiembre del 2025 en Ecuador. El movimiento telúrico tuvo como epicentro un cantón de la Amazonía ecuatoriana.

Según el reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), el seísmo ocurrió a las 09h56 de este 3 de septiembre. De acuerdo con la entidad, la magnitud del evento natural fue de 5.5 grados en la escala Richter. La profundidad de este fenómeno es de 175,0 kilómetros y se localizó a 21,61 kilómetros del cantón Puyo, en la provincia de Pastaza.

Temblor sentido en varias partes de Ecuador

En redes sociales varios usuarios comentaron que sintieron en sismo. La usuaria Wendy Romero reportó desde Guayaquil que se sintió este temblor. “En Muisne, Esmeraldas, se sintió relativamente fuerte, pero fue rápido”, comentó una usuaria de X identificada como Karen. En la provincia de Los Ríos también hubo reportes del sismo. Diego Castillo, de Quevedo, y María Vélez, de Buena Fe, comentario que “sintieron leve” el fenómeno natural. En Santo Domingo de los Tsáchilas también sintieron la actividad sísmica, detalló la usuaria Shirley Rosado.

La onda del temblor también llegó a Manabí, según informaron varios ciudadanos a través de grupos de WhatsApp. Julio Macías comentó que el movimiento telúrico lo tomó por sorpresa en una entidad bancaria de Manta. “El aparato de tomar el turno se movía y no entendía, pero luego asimilé que se trataba de un temblor”, comentó el ciudadano.

Antonio Párraga también reportó el sismo desde su trabajo, en Portoviejo. “Pensé que era el colesterol, pero no, resultó ser un sismo”, agregó al tiempo de indicar que confirmó el evento natural cuando observó que un televisor “tambaleaba”. En varios planteles educativos de Manta y Portoviejo también se evacuaron las aulas y se puso a buen recaudo a los estudiantes en áreas seguras.

Ecuador un país con movimientos telúricos frecuentes

Los sismos en Ecuador ocurren principalmente porque el país está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Esta región es donde interactúan varias placas tectónicas, incluyendo la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe. Los movimientos de estas placas generan fricción y acumulación de energía que, al liberarse, provoca sismos.

Razones específicas

  • Subducción de la placa de Nazca: La placa oceánica de Nazca se desliza debajo de la placa continental Sudamericana a lo largo de la costa ecuatoriana. Este proceso de subducción es la principal causa de sismos en el país, especialmente en la zona costera y en la región andina.
  • Fallas geológicas activas: Ecuador cuenta con numerosas fallas geológicas, como la falla de Quito y la falla de Pallatanga, que generan sismos al moverse.
  • Actividad volcánica: La presencia de volcanes activos, como el Imbabura, Tungurahua o Sangay, también contribuye a la actividad sísmica, ya que los movimientos de magma pueden desencadenar temblores.
  • Ubicación geográfica: La cordillera de los Andes, que atraviesa Ecuador, es una zona de alta deformación tectónica, lo que incrementa la probabilidad de sismos.

Ecuador experimenta sismos de diferentes magnitudes con cierta frecuencia. Por ejemplo, eventos significativos como el terremoto de Manabí en 2016 (7.8 en la escala de Richter) son ejemplos de la intensa actividad tectónica en la región. Además, los temblores pueden ser más frecuentes en zonas como la costa (Manabí, Esmeraldas) o en áreas cercanas a los Andes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO