Un nuevo cruce político entre expresidentes del Ecuador sacudió la red social X este sábado 6 de septiembre de 2025. Rafael Correa cuestionó a Guillermo Lasso tras sus declaraciones en CNN en Español, donde afirmó que avalaría bombardeos de Estados Unidos en el país para enfrentar al narcotráfico.
En su cuenta de X, Rafael Correa calificó a Lasso de “traidor a la Patria” y escribió: “El hashtag #ParaTontoNoSeEstudia quedó corto en el caso de este banquero. Mejor es: #ParaImbécilNoSeEstudia”. La reacción generó inmediato revuelo en redes y medios.
Guillermo Lasso responde a Rafael Correa
Por su parte, Guillermo Lasso respondió desde la misma red social. “¿Por qué te afecta tanto que se enfrente a tus amigos que tanto daño le hacen al país? ¿No te basta con defender al Cartel de los Soles? Demasiado daño le has hecho al Ecuador, disimula tus intereses”, escribió.
Este enfrentamiento entre expresidentes del Ecuador volvió a encender el debate sobre soberanía nacional, cooperación internacional y el papel de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado en el país.
Contexto de la polémica
La controversia surgió durante una entrevista de Guillermo Lasso con Fernando del Rincón en CNN en Español. Allí habló sobre cooperación militar entre Ecuador y Estados Unidos, acuerdos de seguridad y desafíos en la lucha contra el narcotráfico.
Al ser consultado sobre la estrategia de la administración de Donald Trump, incluyendo bombardeos a embarcaciones sospechosas, Lasso respondió: “El enemigo es el narcotráfico, los Estados Unidos es un aliado fundamental del Ecuador, por lo tanto, un acuerdo que permita una acción de los Estados Unidos, desde mi punto de vista, bienvenido, porque quienes están afectando la soberanía nacional son esos grupos transnacionales ilegales”, precisó el expresidente.
Luego, el periodista Del Rincón interrumpió para aclarar la respuesta y Lasso contestó sin titubeos: “Si van a bombardear, que bombardeen. Sí, por supuesto, yo le digo que sí”, agregó el exmandatario.
Asimismo, justificó que los protocolos nacionales no han dado los resultados esperados en la lucha contra el crimen organizado. (07)