El Seguro Social Campesino (SSC) inicia un pago histórico del montepío dirigido a familiares de afiliados fallecidos, un beneficio que implementa por primera vez en sus 57 años. Según Giovanna Ubidia, directora de la entidad, esta medida comenzará a ejecutarse a finales de octubre de 2025 y beneficiará a aproximadamente 14.000 personas.
Los pagos de montepío oscilarán entre $40 y $60 mensuales y se destinarán principalmente a viudas e hijos menores de edad de los afiliados. Para acceder, los beneficiarios deberán contar con una cuenta bancaria o cooperativa verificada.
Pago del montepío: un hito histórico para el Seguro Social Campesino
El montepío implicará un presupuesto anual de 9 millones de dólares, que cubrirá el periodo de enero a diciembre de 2025. Así, en los meses de octubre, noviembre y diciembre se cancelará de forma acumulada lo pendiente desde principios de año.
Giovanna Ubidia, directora del Seguro Social Campesino, resaltó que este proceso marca un “hito histórico”, ya que por primera vez se otorga reconocimiento económico a las familias de campesinos y pescadores artesanales fallecidos.
Presupuesto y beneficios complementarios
Este pago no será un único desembolso, ya que el montepío se mantendrá en los próximos años con su respectivo presupuesto anual. Además, el Seguro Social Campesino continúa ofreciendo servicios integrales a sus afiliados, como atención médica general, ginecológica y odontológica, así como ayudas económicas importantes.
Entre dichas ayudas se incluyen la jubilación por vejez o invalidez y el auxilio para gastos funerarios. Este paquete de beneficios reafirma el compromiso del SSC con la población rural dedicada al campo y la pesca artesanal, quienes pagan una afiliación mensual de $2.75.
Anuncio oficial
El anuncio oficial sobre el inicio de estos pagos se realizó el 23 de septiembre en Cotopaxi, durante un evento con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa. Esta iniciativa representa un avance relevante para garantizar apoyo económico a las familias campesinas y pesqueras tras la muerte del afiliado.