El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un acuerdo que otorga compensación económica a médicos y enfermeros residentes. Esta medida integra a la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y pretende fortalecer la formación especializada en Ecuador. La asignación mensual garantiza pagos de $1.412 para médicos y $1.086 para enfermeros durante la especialización.
Desde ahora, las residencias médicas y de enfermería se compensan por primera vez en el país, mejorando la formación y evitando la migración de profesionales. La innovación recae en una política que reconoce la labor esencial de los residentes y busca sostener la calidad sanitaria en el territorio.
Seguridad social para médicos y enfermeros residentes
El acuerdo establece que esta asignación no genera relación laboral, pues los residentes se consideran estudiantes que forman parte del sistema sanitario nacional. Así, se asegura que la formación especializada se desarrolle dentro del país, sin necesidad de emigrar para obtenerla.
Los centros de salud de la RPIS deben afiliar a los residentes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta afiliación otorga acceso a cobertura médica y prestaciones básicas, fortaleciendo la protección social de los futuros especialistas ecuatorianos.
Planificación y retorno de especialistas
El número de residentes dependerá de la capacidad asistencial de cada establecimiento de salud y su planificación. Esto alineará la oferta formativa con la demanda de especialistas en Ecuador, buscando un equilibrio para mejorar los servicios.
Además, el acuerdo implementa un modelo de compensación 1×1: los profesionales deben retribuir al país un tiempo igual a los años de formación tras registrar su título de cuarto nivel. Esta devolución puede cumplirse en el sector público, privado o de manera independiente dentro del Ecuador.
Fortalecimiento del sistema sanitario nacional
Por su parte, el MSP resalta que esta política garantiza profesionales capacitados con respaldo institucional, abriendo entornos formativos equitativos y sostenibles. Esta mejora impactará directamente en la calidad de los servicios de salud que reciben los ciudadanos.
La regulación representa un esfuerzo estratégico para retener talento humano en salud y reducir la fuga de especialistas al extranjero, asegurando un sistema sanitario robusto para toda la población.
Ecuador se suma a otros países que remuneran la labor de médicos y enfermeros residentes
Con esta normativa, Ecuador se equipara a otros países que reconocen y remuneran la formación de médicos y enfermeros residentes. Esto genera condiciones laborales dignas y justas, consolidando el compromiso del Estado con la salud pública.
Este acuerdo constituye un avance esencial para fortalecer la especialización médica en Ecuador, mejorando la calidad y accesibilidad de la atención de salud en beneficio de todos.