Paro nacional en Ecuador: Democracia Sí llama al diálogo amplio y condena el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza

Diálogo y respeto a derechos humanos, prioridades para superar la crisis, según Democracia Sí.
Paro nacional en Ecuador Democracia Sí llama al diálogo amplio y condena el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza.
Gustavo Larrea Cabrera, director ejecutivo nacional de Democracia Sí.
Paro nacional en Ecuador Democracia Sí llama al diálogo amplio y condena el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza.
Gustavo Larrea Cabrera, director ejecutivo nacional de Democracia Sí.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El movimiento político Democracia Sí, liderado por Gustavo Larrea Cabrera, se pronunció sobre el paro nacional en Ecuador. La organización resaltó la gravedad del actual escenario.

En un comunicado enfatizó que el Ecuador atraviesa una alta conflictividad social, marcada por el uso excesivo de la fuerza, hechos violentos y la vulneración de los derechos humanos.

Condena a la violencia y solidaridad con víctimas

Democracia Sí denunció el disparo contra un manifestante y la agresión a quienes intentaban auxiliarlo. Estos hechos representan violaciones a la vida que deben investigarse.

En este contexto, Democracia Sí expresó solidaridad con la familia de Efraín Fuerez, víctima de los sucesos recientes que generan dolor e indignación en todo el país.

“Estos actos constituyen violaciones flagrantes a los derechos humanos que no pueden quedar en la impunidad, que deben ser investigados y sancionados. Expresamos nuestra solidaridad a la familia de Efraín Fuerez, víctima de estos sucesos que enlutan al país”, señalan en su carta.

Preocupación por la Fuerza Pública y rechazo a la criminalización

Por otra parte, la organización política manifiesta su preocupación por los miembros de la Fuerza Pública heridos o retenidos en las protestas. El movimiento pidió rechazar la violencia en todas sus formas.

También critica la criminalización de doce manifestantes procesados como terroristas y cuestionó la persecución judicial contra líderes sociales como Yaku Pérez y defensores comunitarios.

“Rechazamos la criminalización de los doce manifestantes, a quienes se los enjuicia como si fueran terroristas, así como la persecución judicial contra dirigentes sociales y comunitarios, entre ellos el proceso abierto contra Yaku Pérez y otros líderes de la marcha por la defensa del agua en Cuenca. Estas acciones no generan paz social, sino que profundizan la confrontación y radicalizan el conflicto”, sostiene Democracia Sí.

Llamado al presidente Daniel Noboa para abrir el diálogo

Por último, Democracia Sí hace un llamado al presidente Daniel Noboa para que abra un proceso de diálogo amplio, transparente y con resultados concretos que reconstruya la confianza entre los ecuatorianos.

El comunicado subraya que el Ecuador necesita diálogo urgente, no persecuciones ni discursos de odio, sino acciones que fortalezcan la democracia y garanticen los derechos fundamentales.

A 11 días del paro nacional convocado por la Conaie

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio del diésel, cumplió 11 días este jueves 2 de octubre de 2025.

Al inicio de la jornada, manifestantes permanecen en diferentes vías del país para bloquear el paso de vehículos. Esto, pese a que ayer, comunidades de la Sierra norte declararon una tregua parcial para motivar el diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa.

Por su parte, la Conferencia Episcopal de Ecuador emitió el 1 de octubre un comunicado sobre las protestas convocadas por la Conaie contra el Gobierno Nacional, en el que instó al diálogo como vía principal para resolver los conflictos sociales.

En su pronunciamiento, los obispos aseguraron que el país atraviesa un momento delicado de tensión social y política. Señalaron que las causas de la crisis se originan en problemas estructurales no resueltos.

La Conferencia Episcopal reconoció el derecho a la protesta pacífica de quienes sienten que sus demandas no son atendidas. Sin embargo, advirtió que la violencia termina afectando a inocentes y debilitando el Estado de derecho. El texto fue enfático: “La violencia nunca será el camino para construir un mejor Ecuador”.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO