La Conferencia Episcopal de Ecuador emitió el 1 de octubre un comunicado sobre las protestas convocadas por la Conaie contra el Gobierno Nacional, en el que instó al diálogo como vía principal para resolver los conflictos sociales.
Comunicado de los obispos
En su pronunciamiento, los obispos aseguraron que el país atraviesa un momento delicado de tensión social y política. Señalaron que las causas de la crisis se originan en problemas estructurales no resueltos.
El documento destacó que el diálogo franco y permanente debe convertirse en política de Estado. Recordaron que el Papa Francisco llama a escuchar y respetar la posición del otro como base para acuerdos justos.
La Conferencia Episcopal reconoció el derecho a la protesta pacífica de quienes sienten que sus demandas no son atendidas. Sin embargo, advirtió que la violencia termina afectando a inocentes y debilitando el Estado de derecho.
Rechazo a la violencia y llamado a la paz
El texto fue enfático: “La violencia nunca será el camino para construir un mejor Ecuador”. Los obispos subrayaron que la paz no se logra mediante la fuerza o la imposición, sino con justicia, verdad y solidaridad.
La Iglesia citó a León XIII, quien en la encíclica Rerum novarum afirmó que no puede haber verdadera paz sin justicia ni justicia sin verdad ni caridad.
El comunicado exhortó a autoridades, movimientos sociales, actores económicos y ciudadanía a escucharse mutuamente y cooperar con grandeza de espíritu. Llamó a dejar de verse como enemigos para avanzar hacia un país reconciliado.
Demandas del movimiento indígena
La Conaie mantiene su protesta con un pliego de exigencias. El movimiento pide la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel, que elevó el precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
Entre los puntos también se incluye la reducción del IVA del 15 % al 12 %, la liberación de los detenidos en las manifestaciones y el fin de la expansión minera y petrolera en territorios comunitarios.
La organización indígena ha protagonizado protestas históricas. En 2019 y 2022, las movilizaciones encabezadas por la Conaie obligaron a los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso a dar marcha atrás en la eliminación de subsidios a los combustibles.
Contexto político y social
El pronunciamiento de los obispos ocurre en un escenario de confrontación entre la Conaie y el Gobierno Nacional. Las demandas sociales se entrelazan con la situación económica marcada por inflación, costo de vida elevado y tensiones en comunidades rurales.
En este marco, la voz de la Iglesia busca evitar una escalada del conflicto. El llamado es a protestas pacíficas y a generar consensos que fortalezcan la institucionalidad democrática.
El mensaje subraya que la justicia social y la inclusión deben ser prioridades para alcanzar una convivencia estable. Con ello, la Conferencia Episcopal busca abrir un espacio de reflexión y compromiso colectivo.