Más de 58 mil ciudadanos se concentrarán el jueves 11 de septiembre en Guayaquil, para participar en la marcha por la paz, organizada por el Gobierno Nacional y liderada por el presidente Daniel Noboa, con el objetivo de reafirmar la unidad y el compromiso por la seguridad del país.
Recorrido y organización de la marcha
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, confirmó en entrevista con radio i99 la masiva convocatoria. La movilización comenzará a las 09:00 en el Palacio de Cristal. El recorrido incluirá la calle Olmedo, a la altura del Club de la Unión, seguirá por la avenida 9 de Octubre y concluirá en la intersección con la avenida Malecón.
Rovira resaltó que la marcha será un espacio festivo para consolidar la unión nacional. Además, reiteró el respeto a la independencia de poderes al subrayar: “No tenemos una pugna con la Corte Constitucional. Somos respetuosos de la independencia de poderes”.
La convocatoria también incluye a los habitantes de la provincia del Guayas, quienes se sumarán a las delegaciones que llegarán de distintos puntos del país. El Gobierno estima que la participación alcanzará cifras históricas en la ciudad.
Consulta Popular y seguridad ciudadana
Durante la entrevista, Rovira abordó también la Consulta Popular impulsada por el Ejecutivo. Señaló que el interés del Gobierno es fortalecer la seguridad, proteger a los niños y garantizar procesos judiciales más transparentes.
La ministra explicó que las preguntas fueron replanteadas e incluyeron nuevos temas, y adelantó que se espera que la Corte Constitucional continúe con el trámite. “Estamos convencidos de que cumpliremos con los tiempos para realizar la Consulta Popular a finales de noviembre”, puntualizó.
Este proceso, destacó Rovira, busca consolidar cambios estructurales que refuercen la justicia y mejoren la convivencia ciudadana. La propuesta se perfila como uno de los ejes centrales de la actual administración.
Presencia en comunidades y políticas inclusivas
Rovira afirmó que su gestión se desarrolla en contacto directo con la ciudadanía. “No podemos hacer políticas públicas a espaldas de la gente”, enfatizó. De esta manera, ratificó que las acciones del Gobierno se construyen en diálogo con la sociedad.
Además, anunció una agenda de visitas a comunidades de difícil acceso en distintas provincias. El objetivo será fortalecer la presencia del Estado en todos los territorios y atender de forma más cercana las necesidades locales.
Estas acciones buscan reforzar la confianza entre la población y el Gobierno, en un contexto marcado por la demanda de mayor seguridad y participación ciudadana.