MAGP invierte más de 457 mil en incentivos económicos para productores forestales

El MAGP entregó incentivos económicos a productores forestales ecuatorianos, impulsando la reforestación sostenible y el desarrollo rural con una inversión superior a 457 mil dólares.
MAGP invierte más de 457 mil en incentivos económicos para productores forestales
El programa busca articular, reconvertir y diversificar el sector forestal.
MAGP invierte más de 457 mil en incentivos económicos para productores forestales
El programa busca articular, reconvertir y diversificar el sector forestal.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) entregó 457.275 dólares a 81 productores forestales en Ecuador, durante 2025, para impulsar la reforestación y fortalecer el desarrollo rural sostenible.

Impulso a la producción forestal

La inversión benefició a plantaciones comerciales establecidas en 525 hectáreas, ubicadas en distintas provincias del país. El objetivo es diversificar la producción, promover el cuidado ambiental y dar valor productivo a suelos no aptos para la agricultura tradicional.

Las especies forestales sembradas incluyen aguacate, balsa, laurel, melina, pachaco y teca. Estas variedades representan alternativas de negocio rentables y sostenibles, que contribuyen a la reactivación productiva del campo.

El programa busca articular, reconvertir y diversificar el sector forestal, con la finalidad de integrar a los productores rurales en cadenas de valor y abrir nuevas oportunidades económicas.

Voces desde el territorio

“Es muy satisfactorio constatar cómo estas acciones se convierten en beneficios concretos para el país y, sobre todo, para nuestros productores rurales”, afirmó Gino Chan, responsable del Proyecto de Dinamización del Sector Productivo Forestal Sostenible, de la Subsecretaría de Producción Forestal.

El testimonio de los beneficiarios refleja el impacto del programa. Sixto Fuérez Perugachi, productor rural, destacó: “El incentivo forestal fue una ayuda muy importante, ya que nos permitió costear el establecimiento y mantenimiento de plantaciones. Estos apoyos promueven la reforestación y el cuidado ambiental”.

La entrega de incentivos representa no solo un alivio financiero para los productores, sino también una motivación para mantener prácticas responsables y sostenibles dentro del sector agroforestal.

Compromiso estatal con el agro

El MAGP subrayó que la iniciativa responde a la estrategia nacional de reactivación productiva y protección de recursos naturales. A través de estas acciones, el ministerio consolida la política de apoyo al agro como motor económico del país.

El Gobierno Nacional mantiene su compromiso de impulsar el sector forestal, considerado una de las áreas con mayor potencial de crecimiento sostenible en Ecuador. La visión institucional es fortalecer la economía rural, generar empleo y contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la reforestación.

Con este tipo de incentivos, Ecuador busca mejorar su competitividad en mercados internacionales, fomentar la inversión privada en proyectos forestales y garantizar que los productores rurales dispongan de recursos para expandir su producción bajo criterios de sostenibilidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO