Gobierno e indígenas a punto de firmar acuerdo para finalizar paro por alza del diésel

El presidente de BanEcuador, Eduardo Peña, anunció que el Gobierno está a punto de firmar un acuerdo con organizaciones indígenas para poner fin al paro por el alza del diésel.
Gobierno e indígenas a punto de firmar acuerdo para finalizar paro por alza del diésel
La firma de este acuerdo podría marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre el Estado y las comunidades indígenas.
Gobierno e indígenas a punto de firmar acuerdo para finalizar paro por alza del diésel
La firma de este acuerdo podría marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre el Estado y las comunidades indígenas.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El 1 de octubre de 2025, el presidente del directorio de BanEcuador, Eduardo Peña, afirmó que el Gobierno está “a minutos” de firmar un acuerdo con una de las principales organizaciones indígenas movilizadas en rechazo al alza del diésel.

Durante el evento ‘Ecuador en el Escenario Global’, organizado por la Cámara de Comercio de Quito, Peña destacó que el acuerdo sería el primer paso para poner fin al paro que afecta al país desde hace varias semanas.

Avances en el diálogo

Peña explicó que la protesta, inicialmente social, se desvió hacia episodios violentos, pero destacó que en los últimos días la violencia ha disminuido. “Lo que hoy enfrentamos son bloqueos puntuales, ya no enfrentamientos”, afirmó. El funcionario destacó que el Gobierno ha mantenido mesas de diálogo con las comunidades indígenas y anticipó que un primer convenio estaría cerca de concretarse.

“Hoy estamos a minutos de firmar el primer acuerdo con una de estas grandes agrupaciones indígenas. Pienso que ese será el principio del fin del paro”, afirmó Peña, sin precisar con cuál organización se alcanzaría el entendimiento.

Medidas económicas implementadas

En respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno ha implementado un paquete de medidas económicas por cerca de 1.000 millones de dólares.

Entre las acciones destacadas se encuentran bonos para transportistas, pagos directos de entre 600 y 1.800 dólares mensuales con un presupuesto de 100 millones de dólares; el Bono Raíces, que consiste en una transferencia de 1.000 dólares a 100.000 pequeños agricultores, de los cuales 83 mil ya han recibido el beneficio; el crédito 7×7, que ofrece préstamos al 7% de interés anual con hasta siete años de plazo para proyectos productivos y emprendimientos; y el programa Nuevo Transporte, que otorga bonos de chatarrización de entre 5 mil y 20 mil dólares para renovar unidades antiguas, con financiamiento a siete años y 9% de interés.

Redistribución de recursos

Peña también se refirió a la redistribución de recursos en las provincias con mayor consumo per cápita de diésel, como Carchi, Zamora Chinchipe, Loja y El Oro.

Según datos oficiales, estas provincias no tenían relación con su número de habitantes o vehículos. Por ello, los recursos ahora se destinan a transportistas y campesinos, transformando lo que antes era un subsidio desigual en oportunidades reales para quienes más lo necesitan.

Expectativas sobre el acuerdo

El acuerdo que se está negociando con las organizaciones indígenas es considerado un paso histórico para el país. Aunque Peña no precisó con qué organización se alcanzaría el entendimiento, su anuncio genera expectativas sobre la posibilidad de poner fin al paro que ha afectado a diversas regiones del Ecuador.

Compromiso con el diálogo

El Gobierno ha reiterado su compromiso con el diálogo y la negociación como herramientas para resolver los conflictos sociales. La firma de este acuerdo podría marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre el Estado y las comunidades indígenas, basándose en el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones conjuntas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO