El Gobierno de Ecuador anunció este 24 de septiembre de 2025 un plan de inversión superior a 4 823 millones de dólares para modernizar sus refinerías y mejorar la calidad del diésel, que alcanzará el estándar Euro IV en septiembre de 2026, tras la eliminación del subsidio dispuesto por el presidente Daniel Noboa.
Modernización de refinerías y calidad del diésel
La viceministra de Hidrocarburos, Daniela Conde, explicó durante el XX Encuentro Anual de Petróleo y Gas (Enaep 2025) que la prioridad es reducir la cantidad de azufre en el diésel premium hasta llegar a 50 partes por millón. Este estándar permitirá disminuir la contaminación del transporte y apoyar los compromisos ambientales internacionales.
El plan se ejecutará en un periodo de cuatro años, con una inversión destinada a transformar la infraestructura de las tres principales refinerías del país. La modernización busca garantizar independencia energética y reducir la dependencia de combustibles importados.
Actualmente, Ecuador invierte entre 6 500 y 7 000 millones de dólares en la importación de derivados, lo que limita la capacidad de maniobra fiscal y evidencia la necesidad de fortalecer la refinación local.
Distribución de la inversión por refinería
El Gobierno proyecta 3 600 millones de dólares para la actualización de las refinerías: 2 600 millones para Esmeraldas, 600 millones para La Libertad y 400 millones para Shushufindi. Estas cifras reflejan el esfuerzo por equilibrar la producción nacional y asegurar un suministro estable de diésel Euro IV.
La viceministra Conde subrayó que sin una refinación moderna y eficiente, el país continuará dependiendo de importaciones costosas, lo que impacta directamente en las finanzas públicas y limita la competitividad del sector energético.
Con la actualización, Petroecuador podrá producir diésel de alta calidad, alineado con estándares internacionales, mejorando la eficiencia del transporte y reduciendo emisiones contaminantes.
Impacto en el sector energético y ambiental
La transformación de las refinerías permitirá a Ecuador cumplir compromisos ambientales y reducir la contaminación derivada del transporte. Además, se proyecta un ahorro significativo en importaciones, que fortalecerá la balanza comercial y los ingresos fiscales.
El plan también incluye la modernización tecnológica, que mejorará los procesos de refinación y garantizará que los combustibles locales cumplan con los estándares Euro IV a partir de septiembre de 2026, ofreciendo una alternativa de calidad frente al mercado internacional.
Las autoridades sostienen que la inversión histórica beneficiará a la población, al mejorar la calidad del combustible y disminuir la dependencia de derivados importados, consolidando la estrategia de independencia energética del país.