El camote morado, tubérculo tradicional de Ecuador y Perú, demostró propiedades antioxidantes y anticancerígenas en estudios preclínicos sobre cáncer de mama, ofreciendo nuevas perspectivas terapéuticas.
Una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) y la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), publicada en 2025, reveló que el extracto de cáscara de camote morado (Ipomoea batatas) retrasó la aparición y redujo el tamaño de tumores de cáncer de mama en ratas, gracias a su alta concentración de antocianinas y capacidad antioxidante.
El camote morado y sus propiedades
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente a nivel mundial, con más de dos millones de diagnósticos anuales. Los tratamientos actuales presentan limitaciones, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas naturales.
En este contexto, el camote morado, un alimento ancestral de alto consumo en Ecuador y Perú, ha despertado el interés científico por sus beneficios nutricionales. Este tubérculo es conocido por fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud visual y digestiva, además de poseer un rico contenido de antioxidantes.
La atención se centra en su cáscara, que concentra pigmentos vegetales llamados antocianinas, compuestos responsables de su color característico y de su potencial anticancerígeno.
Diseño del estudio en Perú y Ecuador
La investigación incluyó ratas hembras a las que se indujo un tipo común de cáncer de mama mediante compuestos químicos. Posteriormente, se dividieron en tres grupos:
-
Grupo control sano, sin inducción de cáncer.
-
Grupo con cáncer sin tratamiento, que permitió comparar el avance natural de la enfermedad.
-
Grupo con cáncer tratado, que recibió dosis diarias del extracto etanólico de cáscara de camote morado (200, 400 y 600 mg/kg).
El experimento tuvo una duración de cuatro meses. Durante este tiempo, los investigadores midieron la aparición de tumores, su tamaño final, el contenido de antocianinas y la actividad antioxidante del extracto.
Resultados principales
Los hallazgos confirmaron que el extracto presentaba alta capacidad antioxidante y un elevado nivel de antocianinas. Los resultados más notables se observaron en el grupo tratado con la dosis más alta (600 mg/kg):
-
La aparición de tumores se retrasó hasta 101 días, frente a los 88 días en el grupo de control con cáncer.
-
El volumen tumoral final fue de 2,26 cm³, significativamente menor en comparación con los 15,21 cm³ del grupo sin tratamiento.
-
El análisis histológico mostró diferencias en el desarrollo de tejidos entre los grupos tratados y los no tratados.
Implicaciones y próximos pasos
La conclusión del estudio fue clara: el extracto de cáscara de camote morado ejerció un efecto protector frente al cáncer de mama inducido en ratas. Los investigadores atribuyen este resultado al elevado contenido de antocianinas y a su comprobada capacidad antioxidante.
Sin embargo, los especialistas subrayan que estos resultados corresponden a estudios preclínicos. Para trasladar sus beneficios al ser humano, se requiere avanzar con investigaciones más amplias, que incluyan ensayos clínicos y análisis de seguridad a largo plazo.
Los hallazgos ofrecen un campo prometedor para incorporar el camote morado en estrategias dietéticas de prevención del cáncer y como apoyo en futuros tratamientos complementarios.