En el segundo día del paro nacional en Ecuador, el presidente Daniel Noboa entregó créditos al sector turístico en Latacunga y defendió sus reformas económicas y sociales.
En el acto, el mandatario lanzó un mensaje directo a los dirigentes de las movilizaciones. “Antes de que a mí me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir”, dijo.
Además, comparó la marcha indígena con la oficialista, donde participaron más de 5.000 personas en Latacunga en respaldo a su gestión presidencial. “Mientras que unos pocos, bajo el mando de malos dirigentes, decidieron marcharse, nosotros hacemos las cosas diferentes”, expresó Noboa al defender su postura.
Asimismo, insistió en que no retrocederá, ya que ceder significaría quitar beneficios sociales a agricultores y otros sectores vulnerables del país.
Daniel Noboa: compromiso en Cotopaxi
Por otro lado, el primer mandatario sostuvo que no se moverá de Cotopaxi y enfatizó: “Yo aquí me quedo y voy a estar luchando todos los días por cada uno de ustedes”.
En su discurso, además denunció la presencia de supuestos miembros del Tren de Aragua implicados en actos violentos en Otavalo y Latacunga. “Ahora vemos a venezolanos supuestamente del Tren de Aragua lanzando voladores a helicópteros de las Fuerzas Armadas”, dijo al referirse a incidentes violentos.
También advirtió: “A los delincuentes, narcos y terroristas los metemos presos”, dejando claro que su administración actuará con mano dura en la seguridad.
Paro nacional en Ecuador y rechazo al Decreto 126
El paro nacional, convocado por la Conaie, continúa en varias provincias del país con bloqueos viales y ataques contra instalaciones en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que elimina el subsidio al diésel, fijando el precio del galón en $2.80 hasta el 11 de diciembre de 2025.
Las protestas incluyen cierres en la vía Panamericana Norte y ataques a instalaciones policiales en Otavalo, lo que ha incrementado la tensión social en el país.
El Gobierno trasladó su sede a Latacunga y reforzó la seguridad con militares y policías, ampliando el estado de excepción a ocho provincias.
Se han reportado 47 detenciones, entre ellas dos extranjeros supuestamente vinculados al Tren de Aragua, acusados de participar en las protestas violentas.
La Amazonía se suma a la movilización de la Conaie
Además, en Pastaza, organizaciones amazónicas anunciaron que se unirán al paro nacional “permanente y progresivo” convocado por la Conaie. “Hoy las nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana nos levantamos a resistir como los hemos hecho en los últimos paros de 2019 y 2022”, pronunció Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie.
Vargas responsabilizó directamente a Noboa de lo que pueda suceder en las manifestaciones: “Si se arma caos total, si hay divisiones al interior del país, si la región amazónica toma otro camino, usted será el único responsable de dividir al país”, pronunció en una rueda de prensa.
El líder indígena agregó: “Aquí estamos y aquí nos verán en las calles, resistiendo. Estamos preparados a resistir todo este tiempo como lo hemos hecho, como lo hicieron nuestros antepasados”.