La Corte Constitucional (CC) resolvió el alcance del referéndum y la consulta popular en Ecuador impulsada por el presidente Daniel Noboa. El dictamen establece que cuatro interrogantes llegarán a la papeleta electoral, mientras otras propuestas quedaron fuera por no cumplir los parámetros constitucionales.
El mandatario presentó en distintas etapas pedidos de reforma parcial y enmienda constitucional para modificar temas políticos, laborales y de seguridad. Ahora, con el fallo de la Corte, se despeja el camino para que los ecuatorianos decidan en las urnas.
Las propuestas descartadas por la Corte Constitucional
El paquete más reciente incluyó cinco preguntas. No obstante, la consulta popular en Ecuador solo incorporará dos enmiendas: la reducción de legisladores y la contratación por horas en el sector turístico. La Corte explicó que esas cumplen los requisitos legales.
Las propuestas relacionadas con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y habilitar un juicio político a jueces de la Corte Constitucional quedaron excluidas. Lo mismo ocurrió con la pregunta sobre casinos, pues los jueces advirtieron falencias en su redacción.
Reformas planteadas anteriormente por Daniel Noboa
El Ejecutivo también impulsó una reforma parcial para aplicar la castración química a violadores y crear un registro de agresores sexuales. La Corte negó esa vía por considerarla incorrecta.
Además, Noboa presentó dos reformas que recibieron luz verde: la eliminación del financiamiento estatal a partidos y la autorización para instalar bases militares extranjeras. Ambas ya pasaron por la Asamblea Nacional y podrán consultarse a la ciudadanía.
Preguntas que llegarán a la papeleta de la consulta popular en Ecuador
La consulta popular en Ecuador finalmente incluirá cuatro interrogantes:
-
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
-
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
-
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
-
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
Fecha establecida por el presidente ecuatoriano
Aunque semanas atrás Daniel Noboa mencionó el 14 de diciembre como fecha tentativa, el mandatario aclaró en una entrevista con Univisión que la consulta popular en Ecuador se realizaría el 30 de noviembre del 2025. La decisión definitiva se anunciará en los próximos días.