El Comité Nacional de Salud Pública (Consap) analizó medidas urgentes para reforzar los controles en hospitales públicos de Ecuador y frenar la venta ilegal de medicamentos.
Tras una extensa sesión, se decidió incrementar operativos en casas de salud con el apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Este organismo intensificará inspecciones en los hospitales públicos para identificar irregularidades en la comercialización de medicinas y dispositivos médicos.
Controles en hospitales y decomisos
La Arcsa informó que hasta la fecha realizó 105 controles en casas de salud públicas, donde se detectaron 8.000 unidades de medicamentos y dispositivos con inconsistencias.
Con estas acciones, las autoridades pretenden garantizar la seguridad de los pacientes y reducir riesgos por la distribución ilegal de insumos médicos. Los controles también buscan transparentar la gestión hospitalaria frente a la ciudadanía.
Ajustes en agendamiento y llamado a médicos
En la misma reunión, Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, anunció ajustes en el sistema de agendamiento de turnos médicos. Según explicó, algunos gerentes hospitalarios toleraban jornadas incompletas de profesionales de la salud.
Lama criticó con dureza la situación y señaló: “Invito a los médicos a denunciar a las personas que no cumplen con sus horas completas”. Además, arremetió contra gerentes que permitían turnos reducidos de apenas cuatro horas, lo que afecta la atención de pacientes.
Comité Nacional de Salud Pública: objetivos para mejorar la atención hospitalaria
El Gobierno de Ecuador impulsa un cambio estructural en el sistema de salud con el Comité Nacional de Salud Pública (Consap). Esta iniciativa busca garantizar un servicio hospitalario digno y eficiente para todos los ciudadanos ecuatorianos.
El Comité Nacional de Salud Pública prioriza mejorar la atención en hospitales y centros médicos del país, asegurando calidad y oportunidad sin interrupciones. Asimismo, fortalecerá el abastecimiento de medicamentos e insumos clave en los hospitales públicos de Ecuador.
Por su parte, Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno de Ecuador, enfatizó que la salud pública “nunca más será el botín de mafias ni el negocio de burócratas y corruptos”. El Comité Nacional de Salud Pública (Consap) pondrá fin a sobreprecios, repartos ilegales e impunidad dentro de hospitales y farmacias.