La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por Marlon Vargas, exigió este 23 de septiembre de 2025, en Puyo (Pastaza), que el presidente Daniel Noboa derogue el decreto ejecutivo 126 que elimina el subsidio al diésel, tras advertir que la medida puede generar “caos” y desencadenar un levantamiento indígena.
Protestas en la Amazonía
Las dirigencias de varias nacionalidades amazónicas, adheridas a la Conaie, ratificaron su rechazo al decreto presidencial y anunciaron que bloquearán carreteras en la región hasta obtener respuesta. Vargas señaló que se detuvo a más de 50 manifestantes, denunció violaciones a los derechos humanos y advirtió que la situación “divide al país”.
Durante la rueda de prensa, Vargas responsabilizó al Gobierno de la crisis social. “Si se arma el caos y hay divisiones, será usted el único responsable”, dijo, advirtiendo incluso sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente.
El líder indígena acusó al régimen de “criminalizar la protesta” y de congelar cuentas bancarias de dirigentes. “Si hay que ir preso, iré preso”, afirmó.
Llamado al levantamiento
El presidente de la Confeniae, José Esach, se unió a los reclamos y acusó al Gobierno de incumplir compromisos asumidos con la Amazonía, relacionados con temas petroleros y mineros. Señaló que Noboa no tomó en cuenta propuestas de las comunidades y avanzó con la “ronda sur petrolera” y el “catastro minero”.
Esach recordó que los pueblos amazónicos respaldaron a Noboa en las elecciones, pero ahora sienten traición. “Lo que hay es incapacidad de gobernar”, expresó, descartando cualquier posibilidad de diálogo con el Ejecutivo.
Los dirigentes ratificaron que se preparan para un levantamiento progresivo y que no detendrán sus acciones mientras el Gobierno no dé marcha atrás en la eliminación del subsidio.
Escenario nacional
El decreto 126 fijó el precio del diésel en 2,80 dólares por galón, lo que generó protestas intermitentes en distintos puntos del país. La Conaie convocó a una paralización nacional, con la advertencia de extender las movilizaciones hasta lograr que el Ejecutivo rectifique.
El movimiento indígena recalcó que sus acciones no solo defienden a los pueblos originarios, sino también a la población ecuatoriana en general. “Aquí estamos y aquí nos verán en las calles resistiendo”, concluyó Vargas.