Así cambiará el clima en Ecuador durante octubre y noviembre, según el Inamhi

El Inamhi presentó su boletín climático con el pronóstico de lluvias en Ecuador para octubre y noviembre, detallando las condiciones en Litoral, Sierra y Amazonía.
Así cambiará el clima en Ecuador durante octubre y noviembre, según el Inamhi
El Inamhi aclara que los modelos climáticos muestran tendencias con diferentes niveles de probabilidad.
Así cambiará el clima en Ecuador durante octubre y noviembre, según el Inamhi
El Inamhi aclara que los modelos climáticos muestran tendencias con diferentes niveles de probabilidad.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó este viernes 3 de octubre de 2025 cómo estarán las lluvias en Ecuador durante octubre y noviembre. El boletín climático precisa las condiciones en el Litoral, la Sierra y la Amazonía, con énfasis en los meses de transición hacia la temporada lluviosa.

Lluvias en Ecuador: lo que dice el boletín del Inamhi

El pronóstico indica que octubre y noviembre son meses de transición climática. En el Litoral, se esperan lluvias superiores al promedio en el interior de la región. Los acumulados podrían llegar a 39 milímetros en octubre y superar los 52 milímetros en noviembre. En la franja costera, los niveles se mantendrán cercanos a los valores históricos.

En la Sierra, las precipitaciones estarán dentro de lo normal en la mayoría de provincias. Sin embargo, en sectores del centro del callejón interandino, como Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, podrían registrarse cifras menores. Los valores de referencia se ubican en 79 milímetros para octubre y 84 para noviembre.

La Amazonía presentará contrastes. En la llanura amazónica, las lluvias estarán dentro o por debajo del promedio. Mientras tanto, en las estribaciones de la cordillera oriental se prevén valores más altos, con acumulados de hasta 226 milímetros en los dos meses.

Explicación técnica del Inamhi

Madelyn Enríquez, especialista del Inamhi, explicó que octubre es un mes clave de transición. “En octubre vamos a tener mayor presencia de lluvias, en especial en la parte norte del país, porque tenemos ingreso de humedad. Esto también trae tormentas y es posible granizo”, señaló.

La humedad proviene de la zona de convergencia tropical y de la Amazonía. Según Enríquez, esto ocasiona lluvias variables: en algunos días serán leves y en otros se acompañarán de tormentas o caída de granizo.

La técnica añadió que noviembre y diciembre consolidarán el inicio de la temporada lluviosa a escala nacional. “Ya en diciembre empieza la costa también, y las lluvias se generalizan en todo el país”, afirmó.

Contexto climático para Ecuador

El Inamhi aclara que los modelos climáticos muestran tendencias con diferentes niveles de probabilidad. Mientras más lejana sea la proyección, menor es la certeza. Aun así, el boletín resalta que octubre y noviembre tendrán lluvias destacadas en la Amazonía alta y en el interior del Litoral.

Estos pronósticos permiten a los sectores productivos, agrícolas y de gestión de riesgos tomar decisiones preventivas. Con el inicio de la temporada lluviosa, se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los avisos oficiales y tomar precauciones ante posibles tormentas.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO