Entre el 8 y el 14 de septiembre, el Pleno de la Asamblea Nacional desarrollará sesiones destinadas a tramitar en primer debate varias reformas legales de carácter social.
Durante la misma semana, las comisiones especializadas y grupos parlamentarios continuarán con la recepción de observaciones de actores sociales, representantes institucionales, dirigentes gremiales y especialistas académicos.
El martes debatirán reformas al Código de Trabajo
De acuerdo a un comunicado de la Asamblea Nacional, el martes 9 de septiembre, a las 10h00, está convocada la sesión 035 en modalidad virtual para debatir reformas al Código del Trabajo. Según la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, se recomienda archivar la iniciativa porque la materia ya cuenta con normativa vigente.
La comisión advierte que la propuesta carece de los principios de oportunidad y necesidad, además de representar duplicidad normativa sobre asociaciones sindicales.
Posteriormente, el Pleno abordará el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Popular, sustentado en un informe de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad. Esta comisión sugiere archivar el documento porque considera que la temática ya está regulada en el Código de la Democracia. Además, consideran que el proyecto carece de estudios técnicos necesarios para su implementación.
Sesiones de comisiones en territorio
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social sesionará este lunes 8 de septiembre, a las 11h00, en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE). Está prevista la comparecencia del Gobernador del Guayas, representantes de asociaciones comunitarias y cooperativas. También se entregará una condecoración al rector de la UBE, Roberto Tolozano.
Ese mismo día, a las 12h00, la Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control continuará el análisis de la ejecución presupuestaria correspondiente a los períodos enero-junio 2025 y abril-junio 2025. Para este efecto, se contará con delegados de los ministerios de Salud Pública y de Inclusión Económica y Social, quienes entregarán información sobre los recursos utilizados.
Por la tarde, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avanzará en el tratamiento del proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad. En el marco de este proceso, escuchará al Gerente de la Cooperativa Jardín Azuayo. Además, al Decano de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca y a un experto en ciberseguridad.
Avances en justicia y soberanía alimentaria
A partir de las 15h00 del lunes, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado estudiará las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Recibirá observaciones de un juez de la Corte Nacional de Justicia y del Jefe del Grupo de Credibilidad y Confianza de la Policía Nacional de Colombia. También escuchará a su similar de la Policía de Ecuador para comparar experiencias. Estas intervenciones fortalecerán el debate sobre la estructura judicial.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero analizará el proyecto de Ley de Desarrollo Agropecuario mediante mesas técnicas. Autoridades del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica comparecerán. El enfoque busca promover el desarrollo sostenible en el sector agropecuario. Las mesas técnicas integrarán propuestas para el informe legislativo.
La Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social avanzará en el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Promoción de las Organizaciones Sindicales. Recibirá a gremios de trabajadores en comisión general, con una sesión en Riobamba.