La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) decomisó 1.883 productos caducados y adulterados en una farmacia del sector Nueva Aurora, al sur de Quito, el lunes 23 de septiembre de 2025, tras un operativo motivado por denuncias ciudadanas.
La acción respondió a la necesidad de frenar la comercialización irregular de medicamentos y cosméticos que ponen en riesgo la seguridad de la población.
Hallazgo de productos irregulares
Durante la inspección, Arcsa retiró analgésicos, antibióticos, anticonceptivos y antihipertensivos. Los agentes también encontraron cosméticos y dispositivos médicos. Varios tenían las fechas de caducidad borradas para extender su venta. En total, se decomisaron 1.883 unidades, según el informe oficial.
La evidencia muestra que los productos adulterados permanecían en estantes de venta directa al público. Arcsa advirtió que estas irregularidades generan un riesgo inmediato para los consumidores, quienes confían en farmacias que deben cumplir normas estrictas de seguridad.
El operativo incluyó la revisión de la bodega y los espacios de atención. Allí se hallaron empaques dañados y medicamentos manipulados de forma indebida.
Procedimientos riesgosos en la farmacia
Los inspectores también documentaron prácticas inadecuadas. En los desechos del local encontraron viales abiertos, lo que demuestra la aplicación irregular de inyecciones en el establecimiento. Esta acción viola la normativa sanitaria.
Arcsa recordó que las farmacias no tienen autorización para realizar procedimientos invasivos. La aplicación de inyecciones sin control médico expone a la población a infecciones graves y complicaciones.
La agencia reiteró que estas prácticas serán sancionadas con rigor, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Salud. El hallazgo obliga a reforzar la vigilancia en el sector, especialmente en zonas cercanas a hospitales.
Recomendaciones a la ciudadanía
La entidad exhortó a los usuarios a adquirir productos únicamente en locales autorizados y revisar siempre la fecha de vencimiento y el estado del empaque.
Además, recordó que cualquier irregularidad puede ser denunciada mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en todo el país. Esta herramienta permite reportar productos caducados o adulterados y facilita el seguimiento de casos.
Arcsa subrayó que la salud pública depende de la colaboración entre ciudadanía y autoridades de control. El decomiso de los 1.883 productos evidencia la necesidad de mantener la vigilancia constante en el mercado sanitario.
Contexto nacional
La Arcsa mantiene operativos permanentes en farmacias, hospitales y centros de distribución. Solo en 2024 decomisó más de 50.000 productos caducados en varias provincias del país.
En Quito, los controles se han intensificado en los últimos meses debido al aumento de denuncias en sectores del sur. El objetivo es garantizar que los ciudadanos accedan a medicamentos seguros y autorizados.
Las autoridades recordaron que manipular fechas de vencimiento o aplicar tratamientos invasivos sin autorización constituye una infracción grave y puede derivar en sanciones administrativas y penales.