Nadal recibe el ‘honoris causa’ de la Universidad de Salamanca “como muestra de respeto hacia el deporte”

Rafael Nadal ha sido investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, convirtiéndose en el primer deportista en recibir esta distinción académica.
Rafael Nadal se convirtió en el primer deportista con Honoris Causa en la Universidad de Salamanca
Rafael Nadal se convirtió en el primer deportista con Honoris Causa en la Universidad de Salamanca
Rafael Nadal se convirtió en el primer deportista con Honoris Causa en la Universidad de Salamanca
Rafael Nadal se convirtió en el primer deportista con Honoris Causa en la Universidad de Salamanca

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Rafael Nadal, extenista profesional español, fue investido como doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (USAL) el pasado viernes 3 de octubre, durante una ceremonia celebrada en el Paraninfo del edificio histórico. La distinción le fue otorgada como reconocimiento a los valores del deporte y su impacto social. Así, se convirtió en el primer deportista en recibir este título en la institución académica más antigua de España.

El reconocimiento de una trayectoria ejemplar

Durante la ceremonia, Nadal expresó su agradecimiento a la USAL por este “reconocimiento tan especial”. Aseguró que lo recibe como una muestra de respeto hacia el deporte y lo que representa para la sociedad. En su intervención, destacó que su formación principal se dio en las pistas de tenis, donde aprendió valores como la resiliencia, la ambición y la perseverancia.

El extenista, que vistió la tradicional muceta azul cielo, también compartió una anécdota personal. En 2002, cuando tenía 15 años, sus padres no le permitieron acudir al torneo júnior de Roland Garros porque coincidía con exámenes escolares. Según Nadal, esa decisión le enseñó que “no hay nada por encima de los valores y la formación”.

Durante su discurso, citó a Miguel de Unamuno, exrector de la Universidad, con una frase que considera un pilar en su carrera: “Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado”.

Una ceremonia con valor académico y social

La laudatio fue pronunciada por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal. Él subrayó que el reconocimiento no se otorga únicamente por los títulos deportivos de Nadal, sino por la manera en que los ha conseguido. En palabras de Canal, “el saber se manifiesta en múltiples formas”. Asimismo, el esfuerzo, la humildad y el compromiso social también constituyen formas válidas de conocimiento.

Canal destacó que Nadal ha mantenido a lo largo de su carrera una actitud ejemplar dentro y fuera de las pistas. También ha promovido valores que coinciden con la misión de la universidad: respeto, superación, solidaridad y responsabilidad social.

En su discurso, el decano también reconoció el trabajo de la Fundación Rafael Nadal, que impulsa programas de formación y oportunidades para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esta labor fue descrita como una “extensión de los valores del deporte al ámbito social”.

El deporte como escuela de vida

Rafael Nadal señaló que el deporte fue su escuela y su universidad. Las lecciones aprendidas en la competición le han acompañado durante toda su vida. En particular, hizo hincapié en el valor de levantarse después de cada caída. Esta es una de las enseñanzas más importantes que ha recibido en su trayectoria profesional.

Citando a Nelson Mandela, quien afirmó que “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo”, Nadal reforzó la idea de que el deporte no solo forma a atletas, sino a personas comprometidas con su entorno. Según sus palabras, su objetivo nunca fue cambiar el mundo, pero sí mantener un comportamiento ejemplar en todos los niveles.

Como cierre, el extenista agradeció a su familia, equipo y rivales. Afirmó que todos ellos contribuyeron a que permaneciera fiel a los valores del deporte que le han guiado a lo largo de su carrera.

Un hito en la historia de la USAL

Con este nombramiento, la Universidad de Salamanca, fundada en 1218, incorpora por primera vez en su historia a un deportista como doctor Honoris Causa. Esta decisión marca un reconocimiento institucional al valor educativo y social del deporte. Así, se posiciona a la universidad como una entidad que valora no solo el conocimiento académico, sino también el compromiso, la ética y la influencia positiva en la sociedad.

El acto supone un hito tanto para la historia del deporte en España como para el ámbito académico. De este modo, se consolida la idea de que los logros personales y profesionales, cuando van acompañados de valores sólidos, también merecen un lugar en la universidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO