Colombia derrotó 6-3 a Venezuela este 9 de septiembre de 2025 en el Estadio Monumental de Maturín, en la fecha 18 de las Eliminatorias al Mundial 2026, asegurando la eliminación de la Vinotinto del repechaje, que quedó para Bolivia.
El partido, correspondiente a la jornada 18, fue decisivo para las aspiraciones venezolanas de alcanzar el repechaje, pero Luis Suárez, con un póker de goles, lideró a los cafeteros para frustrar el sueño de la Vinotinto. Bolivia, al vencer 1-0 a Brasil en El Alto, aseguró el séptimo puesto con 20 puntos, dejando a Venezuela con 18 puntos en el octavo lugar.
El encuentro arrancó con intensidad
A los 2 minutos, Telasco Segovia aprovechó una falla defensiva colombiana para abrir el marcador con un remate cruzado, poniendo el 1-0 y desatando la euforia en el estadio. Colombia respondió rápido: a los 10 minutos, Yerry Mina empató de cabeza tras un córner de James Rodríguez. Un minuto después, a los 11 minutos, Josef Martínez capitalizó un error del portero Kevin Mier para devolver la ventaja a Venezuela (2-1). Sin embargo, a los 41 minutos, Luis Suárez igualó el marcador con un cabezazo tras un centro de Richard Ríos, dejando el 2-2 al descanso.
En el segundo tiempo, Colombia tomó el control. A los 49 minutos, Luis Suárez dribló a la defensa venezolana y marcó el 3-2. Nueve minutos después, a los 58 minutos, Suárez completó su hat-trick con un remate al borde del área. En el 66’, el delantero firmó su cuarto gol, consolidando la goleada (5-2). Venezuela descontó a los 75 minutos con un gol de Salomón Rondón, pero Colombia sentenció el 6-3 a los 77 minutos con un tanto de Jhon Córdoba tras un contraataque.
Contexto de las Eliminatorias
Las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 definieron a Argentina (38 puntos), Ecuador (29), Colombia (28) Uruguay (28), Brasil (28) y Paraguay (28) como clasificados directos. Bolivia, con su victoria 1-0 ante Brasil, aseguró el repechaje con 20 puntos, dejando a Venezuela fuera. La Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, dependía de una victoria para garantizar el repechaje, pero el resultado en Maturín, combinado con el triunfo boliviano, acabó con su histórica aspiración de clasificar a su primer Mundial.
Colombia, bajo la dirección de Néstor Lorenzo, llegó al partido ya clasificada tras golear 3-0 a Bolivia en la jornada anterior, con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. Con 28 puntos, los cafeteros terminaron terceros, superando su propio récord de 27 puntos rumbo a Rusia 2018, según Caracol Radio. El historial entre ambos equipos registra 49 partidos, con 24 victorias colombianas, siete venezolanas y 18 empates.
Próximos pasos
Colombia que frustró el sueño de Venezuela ahora se enfocará en amistosos preparatorios en octubre y noviembre 2025, enfrentando a Canadá y Japón en Estados Unidos. La Vinotinto, eliminada, buscará renovar su proyecto para las próximas Eliminatorias.