Un tribunal de Santo Domingo de los Tsáchilas dictó una sentencia de 34 años y ocho meses de prisión para Jonathan A., Jesús O., Óscar S. y Jaime M., declarados culpables de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a gran escala. La resolución, emitida tras evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía, incluye una multa de 1.000 salarios básicos unificados y el decomiso de un vehículo utilizado en el delito.
El hecho ocurrió el 3 de agosto de 2024, en la vía Puerto Limón, cantón Santo Domingo. Agentes de la Policía Nacional, tras recibir información reservada, interceptaron a los implicados mientras trasladaban 145 paquetes de clorhidrato de cocaína, con un peso total de 163,710 gramos, según el informe pericial presentado en el juicio.
Detalles de la operación policial
La investigación comenzó con una alerta sobre un vehículo sospechoso que transportaba sustancias ilícitas en la vía Puerto Limón. Los agentes observaron un automóvil que coincidía con la descripción proporcionada, ingresando a un inmueble. Desde el exterior, los uniformados vieron a los ahora condenados manipulando paquetes tipo ladrillo, que trasladaban desde un vehículo hacia una camioneta.
Al intervenir, las autoridades encontraron a los cuatro hombres con la droga. Además, se decomisaron un vehículo y ocho celulares como evidencia. Los agentes aprehensores y un perito químico testificaron durante la audiencia, confirmando la naturaleza de la sustancia y su cantidad.
Pruebas clave en el juicio
La Fiscalía presentó pruebas contundentes, incluyendo el informe del perito químico que certificó la presencia de clorhidrato de cocaína en los 145 paquetes incautados. También se incluyó un informe de reconocimiento del lugar de los hechos, los testimonios de los agentes y un oficio del Delegado de Control de Administración de Sustancias Catalogadas, que verificó que los acusados no tenían autorización para poseer o transportar dichas sustancias.
Estos elementos permitieron al Tribunal de Garantías Penales dictar la sentencia, aplicando el artículo 220, numeral 1, literal d del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el tráfico ilícito a gran escala con penas de 22 a 26 años. La pena se incrementó debido a la agravante del artículo 47, numeral 5, por la participación de múltiples personas en el delito.
Tráfico de drogas en Ecuador
El tráfico de drogas sigue siendo un desafío en Ecuador. Según datos de la Policía Nacional, en 2024 se decomisaron más de 200 toneladas de sustancias ilícitas a nivel nacional, lo que refleja la magnitud del problema.
La sentencia contra los cuatro implicados refuerza la aplicación estricta de la legislación penal en casos de narcotráfico. Además, el decomiso de bienes, como el vehículo utilizado, busca desincentivar estas actividades ilícitas al afectar los recursos de las organizaciones criminales.
Sentencia de ciudadanos
La condena de 34 años y ocho meses es una de las más severas impuestas en la provincia por este tipo de delito, lo que refleja la gravedad del caso. La multa de 1.000 salarios básicos unificados, equivalente a un monto significativo, complementa las sanciones penales.
Las autoridades continúan investigando posibles conexiones de los sentenciados con redes más amplias de narcotráfico.