El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la convocatoria de un referéndum a finales de 2025. La consulta popular será para que la ciudadanía decida sobre la instalación de bases militares extranjeras en el país. Noboa comunicó esta iniciativa durante su reciente gira por Italia.
Ecuador decidirá si regresa la base gringa a Manta
Durante una entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera, el presidente Noboa afirmó que a finales de año se preguntará a la población si desea el regreso de la base estadounidense a Manta. El mandatario también expresó interés en la presencia de bases militares conjuntas con la Unión Europea en Ecuador.
Destacó que esta colaboración es crucial para el control marítimo del narcotráfico y la minería ilegal, actividades que afectan significativamente al país. Esta búsqueda de cooperación internacional no es nueva; el presidente ya había conversado con diversos países europeos sobre la instalación de una base militar conjunta.
La Asamblea Nacional aprobó, el pasado 3 de junio, la reforma del artículo 5 de la Constitución, un paso fundamental que habilita la instalación de bases militares extranjeras. Sin embargo, para que esta medida se concrete, el tema debe someterse a un referéndum, según lo establece la normativa constitucional. La Corte Constitucional debe emitir un dictamen favorable antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque la consulta popular. Hasta el momento, esta revisión no se ha producido.
Daniel Noboa y los procesos de extradición con Estados Unidos
El presidente Noboa también se refirió a los procesos de extradición con Estados Unidos, mencionando casos como los de alias ‘Fito’ y Carlos Álvarez. Afirmó que el sistema penitenciario estadounidense ofrece mayor seguridad para la detención de individuos peligrosos.
En su defensa del modelo de cooperación militar, el mandatario reveló que el empresario Erik Prince, fundador de la empresa militar privada Blackwater, asesora al gobierno ecuatoriano. Aclaró que esta asesoría es de tipo consultivo y no operativa, enfocada en aportar experiencia en escenarios violentos a las fuerzas armadas y policiales del país.
La propuesta presidencial ha generado diversas reacciones. Algunos sectores recuerdan que, durante la operación de la base estadounidense en Manta entre 1999 y 2009, las incautaciones de droga aumentaron significativamente.
La droga, un problema de alcance global
Por otro lado, críticos alertan sobre posibles riesgos para la soberanía nacional o la repetición de modelos que consideran fallidos. La droga que sale de Ecuador se distribuye, en un 40%, hacia Estados Unidos y otro 40% a Europa, según indicó el presidente, subrayando que el narcotráfico es un problema de alcance global que exige una respuesta coordinada.
Noboa enfatizó que la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado no puede librarse de forma aislada. Subrayó que Ecuador busca apoyo logístico, tecnológico y de inteligencia, sin necesariamente la presencia de tropas.
El presidente Daniel Noboa destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar la amenaza de grupos armados que, según sus palabras, buscan imponer un poder paralelo al Estado.
Una “paz mafiosa” en el pasado, dice Daniel Noboa
Noboa sostuvo que el aumento de la violencia en el país se debe a una “paz mafiosa” establecida en gobiernos anteriores. Señaló que “es lo más probable”, respaldando esta afirmación con indicadores que sugieren una transferencia del problema a épocas posteriores.
Aunque no mencionó explícitamente al gobierno del expresidente Rafael Correa, sus declaraciones sobre las cifras de muertes por “causas indefinidas” y su actual reclasificación de muertes violentas apuntaron a ese periodo (21).