Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter sacudió la provincia de Pichincha a las 05:47 del 16 de agosto de 2025. El Instituto Geofísico (IG) reportó que el movimiento tuvo su epicentro a 21.8 kilómetros de Machachi y a 10 kilómetros al noreste del volcán Cotopaxi, con una profundidad de seis kilómetros. Entre las 05:47 y las 11:00, se registraron 70 réplicas de baja intensidad, con magnitudes menores a 2.8 grados. El IG señaló que estos eventos podrían influir en la actividad sísmica del Cotopaxi, aunque no se detectan cambios inmediatos.
Ciudadanos en Pichincha, Napo y Cotopaxi reportaron el sismo principal en redes sociales. Algunos mencionaron estruendos durante el movimiento. El IG confirmó que las réplicas no fueron percibidas por la población. La institución mantiene un monitoreo constante del volcán para evaluar posibles alteraciones.
Réplicas luego del sismo de la madrugada
El IG detalló que las 70 réplicas ocurrieron en un lapso de cinco horas. Aunque de baja magnitud, su proximidad al Cotopaxi genera preocupación. El 14 de agosto, un sismo de 3.2 grados con epicentro en Latacunga y una profundidad de cuatro kilómetros se registró. Este evento, similar en ubicación, tampoco fue sentido. El IG explicó que los sismos recientes forman parte de una actividad tectónica recurrente en la zona.
La cercanía del epicentro al volcán Cotopaxi, a solo 10 kilómetros, aumenta la relevancia del monitoreo. El IG advirtió que estos movimientos podrían desencadenar cambios en la actividad sísmica del volcán a futuro. Por ahora, no se reportan daños materiales ni víctimas tras el sismo principal.
Monitoreo intensivo del Cotopaxi
El volcán Cotopaxi marcó el 14 de agosto el décimo aniversario de su nuevo proceso eruptivo, iniciado en 2015 tras un siglo de calma. El IG lo considera uno de los volcanes más vigilados del país. Actualmente, presenta niveles bajos de actividad interna y superficial. El 8 de agosto, ciudadanos reportaron una nube blanca desde el cráter.
El IG utiliza una red de instrumentos para monitorear el Cotopaxi en tiempo real. Aunque el sismo de 4.8 grados y sus réplicas no han alterado su actividad, los expertos no descartan efectos a largo plazo. La institución destacó que los sismos cercanos pueden influir en la dinámica interna del volcán, lo que justifica una vigilancia reforzada.
#ComunicadosIG #ComunicadosIG Comunicado del IG-EPN relativo al sismo ocurrido en las cercanías del volcán #Cotopaxi. pic.twitter.com/1ZDOY0REm0
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 16, 2025
Llamado a la preparación ciudadana
El IG instó a la población a informarse solo por canales oficiales para evitar rumores. Recomendó mantener planes de emergencia actualizados, especialmente en zonas cercanas al Cotopaxi. Los ciudadanos deben identificar áreas seguras en hogares y lugares de trabajo. El IG habilitó su sitio web para que los residentes de Quito, Machachi y otras zonas reporten movimientos percibidos.
La actividad sísmica en Pichincha resalta la importancia de la preparación ante posibles cambios en el Cotopaxi. El IG continuará publicando actualizaciones sobre sismos y el estado del volcán. Las autoridades locales pidieron a la población seguir las recomendaciones y estar atentos a alertas oficiales.