Universidad Católica clasificó a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, asegurando ingresos por un total de 1.845.000 dólares, según datos oficiales de Conmebol. Este monto resulta de los premios por victorias en fase de grupos, bonos por partidos como local y el incentivo por avanzar de ronda.
El desempeño de Universidad Católica en la fase de grupos de la Copa Sudamericana no solo destacó en el plano deportivo. Con tres victorias y dos empates como visitante, el club capitalino acumuló 9 puntos y garantizó su pase a octavos. Cada triunfo en esta fase representa 115.000 dólares, lo que permitió sumar 345.000 dólares exclusivamente por victorias.
A este monto se le añade un bono de 900.000 dólares correspondiente a los partidos como local, conforme a la normativa de distribución de ingresos de Conmebol. El pase a los octavos de final trajo consigo un ingreso adicional de 600.000 dólares, lo que llevó el total acumulado a 1.845.000 dólares.
Recompensas en disputa para próximas fases
El camino de Universidad Católica en la Copa Sudamericana continúa, y con él la posibilidad de aumentar su capital económico. En caso de acceder a los cuartos de final, el club recibirá 700.000 dólares adicionales. Si logra avanzar a semifinales, el ingreso se incrementa en 800.000 dólares más.
Los clubes que lleguen a la gran final disputarán los premios más altos: 6,5 millones de dólares para el campeón y 2 millones para el subcampeón. De esta manera, la Chatoleí no solo apunta a la gloria deportiva, sino también a una estabilidad financiera significativa, derivada del rendimiento internacional.
Participación local y calendario internacional
En el plano local, Universidad Católica participa en la LigaPro ecuatoriana, donde actualmente ocupa la séptima posición con 17 puntos en 12 partidos jugados. Su próximo compromiso será el 18 de mayo ante Delfín, en calidad de visitante, en la ciudad de Manta.
Posteriormente, el equipo se enfrentará a Liga de Quito el sábado 24 de mayo, en un partido clave para sus aspiraciones en el torneo nacional. En el ámbito internacional, Universidad Católica cerrará su participación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana como local frente a Vitória.
Contexto económico de la Copa Sudamericana
La Conmebol Copa Sudamericana ha incrementado de manera progresiva los premios económicos con el objetivo de incentivar la competitividad y la participación activa de los clubes de todo el continente. Para esta edición 2025, la estructura de distribución busca beneficiar a los equipos en función de su rendimiento, sumando bonos por partidos ganados, localías, y avances de ronda.
El modelo financiero adoptado por Conmebol ha sido considerado clave en la estrategia de fortalecimiento del fútbol sudamericano, permitiendo a clubes como Universidad Católica mejorar sus arcas y proyectar inversiones en infraestructura, plantilla y divisiones formativas.